Serán los correspondientes al carnaval que este año se celebrará el 15 y 16 y tendrán la particularidad de ser los últimos feriados del verano, ya que el próximo recién será a fines de marzo, más precisamente el 24 que se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Vale decir que el calendario de este año contempla 18 feriados, de los cuales 11 son inamovibles, 4 son trasladables y tres corresponderán a días no laborables. De hecho, el jueves santo será uno de ellos y caerá el 1 abril, mientras que al día siguiente será feriado por partida doble porque coincidirá el viernes santo con el Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas.
Lo bueno es que en mayo habrá tres: el 1, por celebrarse el Día del Trabajador, el 24 que será puente y el 25 que es el Día de la Revolución de Mayo, lo que permitirá tomarse un descanso de 4 días.
El segundo semestre
En junio habrá que esperar hasta fin de mes para tener un corte, aunque será por partida doble, ya que el 20 es el Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (aunque caerá domingo) y al día siguiente, para hacerlo fin de semana largo, se trasladó el que corresponde al 17, en conmemoración al fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes.
El mes siguiente sólo contará con uno, inamovible, el 9, Día de la Independencia, la misma cantidad que en agosto pero en vez de celebrarse el 17, que constituye el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, se adelantará al 16 para ser un fin de semana largo. La mala noticia es que en septiembre no habrá ninguno.
Octubre nos regalará un feriado XL, ya que el viernes 8 es puente y el feriado del 12, el del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, pasará para el lunes 11, cuatro días de receso si se cuenta con los del fin de semana. Algo similar ocurrirá en noviembre ya que el 20 se conmemora el Día de la Soberanía Nacional y dos días después, el lunes, será feriado con fines turísticos.
Para cerrar el año, habrá dos inamovibles: el miércoles 8, Día de la Inmaculada Concepción de María, y el sábado 25 por Navidad.
Feriados de mayo: cuándo caen y cuántos son
Después de casi treinta días sin feriados, en mayo habrá tres, que integran la lista de los 18 previstos para el calendario 2021, el mismo que fue firmado a principio de año por el presidente Alberto Fernández, a través del decreto 947.
El primero será precisamente el 1, por conmemorarse el Día del Trabajador, aunque no será hábil ya que, al ser inamovible, caerá un sábado. Pero la buena noticia es que a fin de mes habrá dos que se convertirán en un fin de semana extra largo.
Es que el 24 será feriado puente y el 25 se celebra el Día de la Revolución de Mayo, por lo que será sábado, domingo, lunes y martes para descansar y, si las condiciones sanitarias lo permiten, hacerse una escapada. Ese será el último receso correspondiente al primer semestre y, lo malo, es que se deberá esperar casi un mes para el próximo.
Si bien en junio habrá dos feriados, sólo uno caerá en día hábil ya que el 20 es el Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (cae domingo) y al día siguiente se trasladó el que corresponde al 17, que conmemora al fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes.
En julio sólo habrá uno: el 9 de julio, el Día de la Independencia, que a pesar de no ser trasladable, cae viernes por lo que lo convertirá en un fin de semana largo.
En agosto sucederá algo similar: el 17, que es el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, se adelantará al lunes 16 para tener un receso de tres días, incluyendo sábado y domingo.
El mes de la primavera no contará con ningún feriado, aunque sí tres no laborables para quienes profesen el judaísmo: el martes 7 y el miércoles 8 por celebrarse el Año Nuevo judío, y el 16 por ser el Día del Perdón.
En octubre habrá un receso XL, ya que el viernes 8 es puente y el feriado del 12, el del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, pasará para el lunes 11, un corte de cuatro días si se cuenta con los del fin de semana.
Una situación parecida ocurrirá en noviembre ya que el sábado 20 se conmemora el Día de la Soberanía Nacional pero el 22, lunes, será feriado con fines turísticos.
Ya cerrando el año, habrá dos que serán inamovibles: el miércoles 8, Día de la Inmaculada Concepción de María, y el 25, que este año caerá sábado, en el que se festeja la Navidad.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.