Finalmente, fuentes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informaron cómo serán los aumentos para jubilados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), entre otros beneficiarios, durante el 2024.
Si bien, el actual gobierno de Javier Milei buscaba a través de la Ley Ómnibus actualizar los haberes de estos grupos, en marzo, con la Ley de Movilidad Jubilatoria y a partir de abril, según el índice de inflación, se decidió eliminar esos artículos, por lo que, los incrementos se mantendrán con la Ley Vigente.
Por otro lado, se sigue manteniendo el pago del bono hasta $55.000 para jubilados y pensionados y se aumentó el monto de la Tarjeta Alimentar para AUH, AUE y pensiones no contributivas con el fin de reforzar los ingresos frente a la inflación registrada.
La ley asegura 4 aumentos por año de forma trimestral, con lo cual la primera actualización se cobrará en marzo de 2024; luego junio, septiembre y diciembre.
Para calcular los aumentos, se tiene en cuenta el 50 por ciento de los aumentos de salarios contemplados en base a la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), y otro 50 por ciento el incremento de la recaudación que obtenga la Anses.
La cifra exacta se dará a conocer este viernes. Según consultoras privadas, el incremento rondaría entre 32% a 35%.
Si actualmente una jubilación mínima se sitúa en $105.713, con el aumento estimado por la consultora PxQ, el monto a percibir en marzo rondaría los $142.712, sin incluir posibles bonos o refuerzos.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.