En un contexto marcado por la desfinanciación estatal y la pérdida de recursos humanos, el INTA Pergamino logró finalizar y publicar la *Guía Técnica para el Control Químico de Malezas en Soja*, desarrollada junto a consultoras privadas. El documento, dirigido a optimizar la productividad del cultivo, surge como un esfuerzo técnico en medio de un escenario institucional crítico.
La guía se enfoca en el manejo de malezas resistentes, como el yuyo colorado y el pie de gallina, que afectan a la soja, cultivo clave para la economía argentina. Su publicación contrasta con la realidad del INTA, que enfrenta un recorte presupuestario acumulado del 40% en términos reales reducción de puestos de trabajo a nivel nacional.
A pesar de estas limitaciones, el equipo de Pergamino priorizó proyectos estratégicos, apoyándose en alianzas con consultoras especializadas y en la reutilización de investigaciones previas. La guía incluye protocolos actualizados para la aplicación de herbicidas, estrategias antirresistencia y recomendaciones para minimizar el impacto ambiental.
El material, disponible gratuitamente en formato digital, destaca por su enfoque en soluciones costo-eficientes, un factor crucial para los productores en un escenario de precios elevados de insumos y restricciones crediticias. Además, ofrece pautas para calibrar equipos, ajustar dosis y rotar modos de acción de herbicidas, adaptándose a las limitaciones técnicas y económicas del sector.
El lanzamiento de la guía coincide con el inicio de la campaña sojera, donde el control de malezas será determinante para los rendimientos. Su elaboración en condiciones adversas refleja la capacidad del INTA para sostener aportes al agro argentino, incluso cuando su estructura se ve debilitada por la falta de inversión estatal.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.