El gobernador Axel Kicillof encabezó este martes en Avellaneda una convención anual del sector textil, desde donde demandó a los empresarios del rubro “salir a hablar” para que den cuenta de las consecuencias de las políticas económicas que lleva adelante el gobierno nacional y golpean a la industria.
Lo hizo en el marco de la apertura de la 21° edición de ProTextil, evento organizado por la Fundación ProTejer, que reúne a empresarios, trabajadores, académicos y referentes sectoriales en el que se constituyó como el principal espacio de intercambio de la cadena textil–indumentaria del país.
El lema del encuentro dio una señal del estado de situación y el pensamiento de los industriales con la consigna "Argentina a contramano del mundo: el desarrollo se fabrica, el trabajo se defiende", algo que más tarde quedaría expuesto con el discurso inicial del presidente de la Fundación, Luciano Galfione.
Galfione fue más allá y aseveró que la política del gobierno de Milei “se basa en un diagnóstico deficiente” que afecta a la industria, la economía y los trabajadores. “A pesar de que no nos escuchan, no podemos dejar de exigir políticas que garanticen una competencia justa, que fomenten la inversión y el nivel de actividad”, dijo, para luego convocar “a toda la cadena de valor, a las generaciones fundadoras, a la sociedad toda a defender lo construido hasta acá”.
“Debemos dejar de ser espectadores y pasar a ser protagonistas. Cada taller, cada fábrica nos necesita unidos. Trabajadores, empresarios, sindicatos, los convocamos a trabajar juntos y dejar de lado las diferencias. Levantemos la voz y no dejemos que nos arrebaten nuestra dignidad, que todos escuchen que la industria agro textil e indumentaria argentina tiene mucho para dar. Somos resilientes, valiosos y parte de la solución”, aseguró.
A su lado, Kicillof escuchaba atentamente mientras intercambiaba opiniones con el ministro de Producción, Augusto Costa. A su turno, tomó esa bandera que dejó izada Galfione y llamó a los empresarios presentes a expresarse en el mismo sentido. “No pedimos que exageren ni que mientan, digan la verdad”, desafió.
“Hablando con los empresarios, viejos conocidos y amigos, me decían que lo que se está viviendo hoy, aún para los que tienen larga experiencia, se vivió muy pocas veces. Me animo a decir casi nunca. Hablamos de industricidio y creo que ahora estamos ante un plan de exterminio de la industria argentina. Un plan deliberado. Por el grado de profundidad de las políticas, está en riesgo nuestro aparato productivo”, dijo el gobernador.
Acto seguido, expresó “solidaridad, alegría y satisfacción porque saben que hace tiempo que venimos rogando que sean los propios protagonistas y víctimas de estas políticas los que tomen la posta y comuniquen lo que pasa, porque a veces su palabra se escucha con mayor legitimidad que la de quienes estamos en política”.
“Celebro que los industriales agarren el estandarte, defiendan sus empresas, los puestos de trabajo, la estructura productiva y el futuro de la Argentina. Recuerdo cuando estábamos reunidos con empresarios en San Martín y les pedíamos que tomen la palabra, que digan la verdad de lo que ocurre en sus sectores. Por el solo hecho de pertenecer a la política o al peronismo hay quienes no nos escuchan, pero eso es grave”, sumó.
Tras focalizar en la contracción de 18 puntos en la industria textil, con 10 puntos de caída del uso de la capacidad instalada, el gobernador volvió a cargar las tintas contra el presidenta al postular que la actual “es una macroeconomía de la desindustrialización; con costos altos en dólares, exportar con este dólar impide penetrar en mercado extranjero y no hay mercado interno, competencia desleal”, al tiempo que aprovechó a presionar a los dueños de los talleres: “Para que le quede claro a los empresarios qué peleas dar: por supuesto que podemos discutir el esquema impositivo, pero con el mismo esquema muchos de ustedes formaron sus empresas y crecían”, lanzó.
“Necesitamos que sea el sector empresarial el que salga a hablar y explicar las consecuencias de estas políticas. Para cambiar el horizonte hay que decirle que ‘no’ a Milei en las urnas”, cerró luego de criticar con dureza el show que brindó el jefe de Estado la noche anterior en el Movistar Arena, donde bailó y cantó con su banda de aliados.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.