• lluvia moderada
    20° 5 de Febrero de 2025
jubiladosjpeg

La advertencia de la diputada Alonso: "Si se deroga la moratoria previsional más de 400 mil personas no podrán jubilarse"

La legisladora, que además es adjunta del Sindicato del ANSES, aseguró que muchos jubilados están sacando créditos para completar pagos antes de marzo.

La diputada provincial por Unión por la Patria (UxP), Soledad Alonso, repudió la decisión del gobierno nacional de no extender el plazo para acceder a una moratoria previsional que concluye en marzo de 2025

Asimismo exlicó que la moratoria vigente incluye aspectos fundamentales como la posibilidad de incorporar pagos en años de actividad, lo que permite ingresar dinero al sistema previsional antes de jubilarse, así como el reconocimiento de las tareas de cuidado.

"Si se deroga la moratoria mas de 400 mil personas quedarían sin la posibilidad de jubilarse", advirtió la adjunta del Sindicato del ANSES en declaraciones radiales a Realpolitik. Y remarcó: “Cabe destacar que esta moratoria tenía algo que era muy revolucionario que era la incorporación de pagos en años de actividad"

“¿Qué significa?”, inquirió la gremialista y apuntó: "Que si yo como mujer tengo 50 y me jubilaba a los 60 podía prever la cantidad de años que me faltaban y empezarlos a aportar previamente antes de cumplir 60”.

Y en esa línea analizó: “Por eso realmente es muy muy difícil de entender que no la quieran prorrogar o que no la quieran extender porque ingresa directamente dinero a hoy Arca antes a la AFIP de gente que está o trabajando o que se acogió la moratoria y la va pagando antes de cumplir los años"

Y detalló: “7 hombres de cada 10 necesitan la moratoria y 9 mujeres de cada 10 necesitan la moratoria. ¿Qué significa? Que estamos dejando una población muy importante sin el derecho y la cobertura, esa jubilación se destina en el mercado interno, en el almacén, en una zapatilla para los nietos y las nietas. O sea que estamos dejando sin derechos nuevamente como pasaba antes de que llegara Néstor (Kirchner) a la población argentina". 

“Además cabe destacar que en nuestra gestión de gobierno habíamos incorporado las tareas de cuidado para las mujeres donde más de casi un millón de mujeres fueron reconocidas en la moratoria anterior, antes de esta nueva y que en esta nueva por supuesto que también, donde por cada año de cuidado por cada hijo que uno tenía se le reconocía un año de cuidado”, remarcó la diputa de UxP.

“Y además hay un vacío legal donde las personas que se acogieron a la moratoria anteriormente y les queden años para seguir pagando, tenemos que saber qué va a pasar con esas con esas cuotas que todavía les faltan. Porque si esa moratoria se deroga y no existe posibilidad de pagos en las moratorias, los pagos futuros estarían también en grave riesgo”, advirtió Alonso.

“Muchos jubilados y jubiladas, que aviso que en este momento están investigando si pueden sacar un crédito en el banco, pagar la totalidad antes de marzo, o sea una locura sin poder comer para poder tener el derecho a la jubilación”, concluyó la diputada de UxP.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.