• cielo claro
    13 de Septiembre de 2025
gondolajpg-1

La inflación se mantuvo en 1,9% en agosto gracias a la caída de los precios “estacionales”

La suba de precios no resultó mayor debido a la retracción del consumo. Desde el Gobierno destacaron la baja interanual de los últimos cuatro meses.

El Índice de Precios al Consumidor subió durante agosto 1,9%, similar valor al registrado en julio, y apenas dos décimas por debajo de lo que esperaban las consultoras privadas, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, la inflación acumuló una suba del 33,6% en los últimos doce meses, y del 19,5% en lo que va del año, destacó el organismo.

La cifra reflejó que, más allá de las turbulencias de julio y agosto en materia cambiaria, esta no se trasladó de manera plena a los precios, entre otras razones por la caída del consumo.

Una muestra de ello es que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas de las pymes sumaron en agosto su cuarta caída consecutiva en el año, con una merma del 2,6% interanual.

Desde el Gobierno Nacional, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó la inflación interanual del 33% algo que “quizás (sea) menos evidente, (es que) la inflación de los últimos 4 meses anualizada está en 22,7%”.

“Falta mucho pero Argentina se va normalizando paso a paso. Felicitaciones Ministro Luis Caputo”, dijo Sturzenegger a través de la red social X

Más allá de las declaraciones, el INDEC dio cuenta que los pecios estacionales bajaron 0,8%, la inflación “núcleo” quedó en 2%, pero los regulados subieron 2,7%. Medidos de otra manera, los bienes aumentaron 1,6%, y los servicios el 2,5%.

Para el mes en curso, desde Eco Go calcularon que la inflación  se ubicaría en 2,4% mensual, aunque aclararon que el dato "es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones".

De manera similar se expresaron desde Equilibra, quienes apuntaron a que “la actividad económica, que ya venía mostrando signos recesivos, acentuará su caída” y que esto "es inevitable”.

“Con la expectativa de devaluación tan marcada, es esperable que haya algún impacto en precios, pero dada la debilidad del estado de la demanda, no vemos que la inflación se vaya muy por arriba del 2% en el que se está moviendo hoy", dijo la casa de estudios dirigida por Martín Rapetti.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.