• cielo claro
    3 de Abril de 2025
banco-peatonaljpg

La problemática por el excremento de palomas en calle Dorrego llegó al HCD

Un grupo de ciudadanos presentó un reclamo formal en el HCD por la acumulación de excrementos de palomas en la peatonal y calles aledañas, destacando los peligros para la salud pública y el deterioro urbano. Solicitan acciones concretas para garantizar salubridad y control de aves en la zona.

Finalmente los vecinos presentaron en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), un escrito donde reclaman por la falta de limpieza de excrementos de aves en la peatonal: San Nicolás, entre calles Dorrego y Florida.

En el escrito donde se presentaron como ciudadanos preocupados por las condiciones ambientales y de salubridad que afectan la calle San Nicolás entre calles Dorrego y Florida, expresaron que la “situación se repite en calles aledañas, falta de barrido y limpieza en situación de evidente  abandono de la prestación de servicios que cobra el Municipio”.

Además, “Es de conocimiento público que esta área, frecuentemente transitada por residentes y vecinos de localidades vecinas, se encuentra afectada por la acumulación de excrementos de aves. Esta situación, además de generar un evidente deterioro estético, supone un riesgo significativo para la salud pública” insistieron.

A su vez, enumeraron los problemas que pueden traer a la salud el polvillo generado por los excrementos de aves.

El mismo, puede ser portador de diversas enfermedades, entre las que se incluyen:

Histoplasmosis: Una enfermedad respiratoria causada por la inhalación de esporas de hongos presentes en los excrementos, que puede provocar daño pulmonar, fiebre, tos y dolor en el pecho.

Criptococosis: Producida por un hongo presente en las heces, que puede afectar los pulmones y el sistema nervioso central.

Alveolitis alérgica: Una inflamación de los alveolos pulmonares causada por la exposición prolongada al polvo fecal, que genera síntomas como tos, dificultad para respirar y fiebre.

Psitacosis: Una infección bacteriana que puede transmitirse por inhalación de partículas contaminadas, causando síntomas similares a la neumonía.

Por lo expuesto, “solicitamos respetuosamente que se adopten las medidas necesarias para garantizar la limpieza periódica de esta calle peatonal y que, de ser posible, se implementen estrategias para controlar la proliferación de aves en dicha área, como la instalación de dispositivos disuasorios o el fortalecimiento de programas de concienciación”.

“Además de los riesgos para la salud que representa la acumulación de excrementos de aves en la calle peatonal céntrica, es pertinente resaltar que los ciudadanos contribuyen con elevados impuestos que, en el contexto actual, representan un esfuerzo significativo para muchas familias. Es justo y razonable esperar que estos recursos sean invertidos en el cuidado del bienestar público, incluyendo medidas para garantizar la limpieza y salubridad de espacios transitados como esta calle y otras calles con agua acumulada” describieron.

Entre los lugares con agua acumulada especificaron las calles San Martin al 800, Florida al 100 y al 300 además de pavimento roto, yuyos de altura considerables, raíces de árboles añosos en veredas imposibles de transitar sin correr riesgos de caídas y sus consecuencias…

La misma carta fue enviada a la Secretaría de Salud y al Departamento Ejecutivo, dirigida específicamente al intendente municipal Javier Martínez, en los tres casos a la espera de una respuesta.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.