"La provincia no tiene absolutamente nada que ver con el Garrahan. A veces tratan de involucrar a la gestión provincial para causar confusión", afirmó el exmiembro del comité de dirección de ese hospital y actual secretario de Salud de la municipalidad de Hurlingham, el pediatra Oscar Trotta.
"El Garrahan está enmarcado en la Ley Samic que refiere al Sistema de Atención Médica Integral para la Comunidad, que data de 1966 pero recién se puso en funcionamiento en 1985. El Garrahan fue el primero de esa modalidad", dijo Trotta en señal de streaming LP TV.
El médico que participó de la gestión del hospital durante las gestiones de Juan Manzur, en tiempos de Cristina Fernández de Kirchner, y de Ginés González García cuando Alberto Fernández era presidente, sostiene que "esa ley establece que el financiamiento es repartido entre distintos niveles del Estado, según su jurisdicción. En el caso del Garrahan, que se encuentra en la ciudad de Buenos Aires, entre ciudad y Nación, la provincia no tiene nada que ver ahí". "En el caso del hospital El Cruce, por ejemplo, que se encuentra en Florencio Varela, es repartido entre Nación, Provincia y la Municipalidad".
La aclaración de Trotta está en sintonía con un posteo del ministro de Salud, Nicolás Kreplak, que desmiente una información publicada a través de las pantallas de circuito cerrado en la sala de espera de la guardia del hospital, según la cual IOMA tendría una deuda con el Garrahan superior a los $5.700 millones.
"Mentira absoluta. Y si tuviera algo de verdad, descuéntenla de los 12 millones de millones de pesos que el gobierno nacional le debe a la PBA" y "un hospital es un lugar de cuidado y atención, no para hacer fake news", publicó el ministro en su cuenta de X, al tiempo que los conminó a cumplir con la Ley de Emergencia Pediátrica.
Trotta recordó que la responsabilidad de financiamiento era 50 y 50 entre Nación y Ciudad, pero durante la presidencia de Mauricio Macri se aumentó la responsabilidad nacional a 80 por ciento, y modificó la conformación del comité directivo en la misma proporción, quedando el 20 restante en manos de la administración porteña.
El pediatra también contó que las redes oficiales del hospital ya no dan cuenta de la actividad científica ni prestacional, sino que "muestran payamédicos y otras cosas que no son centrales", en un intento por distraer o encubrir la realidad, signada por el proceso de vaciamiento.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.