• cielo claro
    19° 25 de Mayo de 2025
ucr-bonaerensejpg-2

La UCR bonaerense avanza en su reorganización interna tras la ruptura con Manes

Fernández y Domenichini encabezaron el relanzamiento partidario con nuevos espacios de conducción y acuerdos rumbo a las elecciones.

Con la transición en marcha en la conducción de la Unión Cívica Radical bonaerense, dirigentes de los dos principales sectores internos del partido (Unidad Radical y Futuro Radical) realizaron una conferencia de prensa en La Plata para definir el rumbo político y electoral del espacio. En ese marco, se formalizó la creación de dos órganos de acción: uno institucional, a cargo del Comité de Contingencia, y otro político, encabezado por la Convención de Contingencia.

El proceso se puso en marcha tras la convocatoria realizada por el Comité Nacional, presidido por Martín Lousteau, y busca ordenar la vida interna del partido de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. El Comité de Contingencia está liderado por Miguel Ángel Fernández, presidente electo del Comité Provincia a la espera de la confirmación judicial, mientras que la Convención quedó en manos del diputado provincial Pablo Domenichini, referente de Evolución.

El escenario se tensionó aún más tras la reciente renuncia de Facundo Manes a la UCR, una decisión que sacudió al partido centenario y que impacta de lleno en el reordenamiento interno. En ese contexto, ambos sectores decidieron recuperar el diálogo y avanzar en un esquema de cogobierno provisorio, a la espera de resolver las diferencias pendientes y fortalecer al radicalismo de cara al futuro.

 

Detalles del encuentro

Durante la jornada, también se realizaron reuniones previas del Comité de Contingencia y de la Convención, donde se delinearon los lineamientos de funcionamiento de los nuevos órganos y se acordó una próxima reunión para el miércoles siguiente, con la participación de los intendentes que integran el Foro de Intendentes Radicales, entre ellos Miguel Fernández y Pablo Domenichini.

El exintendente de Trenque Lauquen expresó en la conferencia: “Con un grupo grande de radicales decidimos dar esta muestra de madurez partidaria, política, de superar algunas diferencias para construir algo que le dé orgullo al radicalismo bonaerense”. También destacó la participación de intendentes como Sofía Gambier y Miguel Lunghi, quienes compartieron su mirada sobre los desafíos territoriales y políticos del partido: “Intercambiamos sobre lo que le pasa al radicalismo y a la política en general, pero al radicalismo en particular, que es lo que nos interesa: cómo hacer política en este momento tan complejo de la Argentina y cómo volver a recuperar la identidad del radicalismo”.

Fernández señaló, además, que el partido enfrenta un escenario electoral dinámico, con muchas indefiniciones: “Hay muchas incertidumbres de escenarios que hoy todavía no existen, de esa ingeniería electoral que todavía faltan aclarar muchas cosas respecto a qué permite la ley y qué no permite. Y estando muy atentos también a cómo se mueve el resto de la política, porque esta es una elección o un escenario muy dinámico que no jugamos solos”.

Por su parte, Pablo Domenichini aseguró que su equipo se reunió “con un espíritu idéntico al del comité de contingencia” y valoró el entendimiento alcanzado: “Le da certidumbre institucional al radicalismo y tiene como objetivo que trabajemos juntos para que el partido pueda construir una alternativa en la provincia de Buenos Aires”.

Durante la conferencia también se dejó en claro que ya no rige la prórroga del mandato de Maximiliano Abad al frente de la UCR bonaerense. “El Comité de Contingencia cumple las funciones del Comité de Provincia”, explicó Fernández, y añadió: “Tuvimos que generar dos espacios que reemplacen los artículos en conflicto y por eso el Comité de Contingencia y la Convención de Contingencia hacen las veces de Comité de Provincia y de Convención”.

Finalmente, remarcó que el objetivo es construir una propuesta con vistas al 2027: “Esto tiene que ser la base de generar confianza interna, construir un proyecto que mayoritariamente nos abarque para el 2027 como primera estación importante. Hablamos de que queremos un gobernador radical, no va a venir de la nada, hay que construirlo”.

Cómo quedaron conformados los órganos de contingencia

Comité de Contingencia
Presidente: Miguel Ángel Fernández (Unidad Radical)
Elsa Esther Llenderrozas (UR)
Walter Héctor Carusso (UR)
Sofía Magdalena Gambier (UR)
Ariel Martínez Bordaisco (UR)
Miguel Ángel Lunghi (Futuro Radical)
Miguel Ángel Bazze (FR)
Josefina Mendoza (FR)
María Josefina Ignacio (FR)
Luis Eduardo Podio (FR)

Convención de Contingencia
Presidente: Pablo Matías Domenichini (FR)
Josefina Lauría (FR)
Silvana Nancy Maldonado (FR)
Ignacio Abel Palacios (FR)
Juan Martín Genoud (FR)
Agustín Maspoli (UR)
Érica Silvana Revilla (UR)
Diego Raúl Garciarena (UR)
Miguel Ángel Gargaglione (UR)
Sebastián Nicolás Salvador (UR)

Además de los integrantes del Comité y la Convención, participaron de la jornada el titular del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescun; el diputado Claudio Frangul; el senador Alejandro Cellillo; la exlegisladora Sandra París; y los exintendentes Daniel Cappeletti (Brandsen), Gonzalo Peluso (Magdalena) y Enrique Honores (General Alvarado).

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.