Inicia la temporada de dengue y las autoridades sanitarias ponen la lupa en los turistas que vacacionen en Brasil. El consejo se da en la antesala de que miles de argentinos emprendan viaje rumbo al país vecino a partir de este mes.
“El mosquito Aedes aegypti es el principal vector del dengue, pero también el Aedes albopictus en algunas áreas. Otras vías de transmisión son: transfusional, accidente punzo-cortante, madre-hijo.”, explica Silvia González Ayala (M.P. 91.229), especialista en infectología y docente.
Los períodos lluviosos, especialmente en el verano, junto con la disminución de la percepción de riesgo para el dengue, se señalan como las principales razones que llevan al aumento de casos.
La médica detalla que la prevención del dengue requiere un enfoque multifacético: el principal es la educación para la salud, eliminando los sitios con agua acumulada en la vivienda y peridomicilio que puedan servir de criaderos de A. aegypti, evitando o disminuyendo el riesgo de exposición. Hay que tener cuidado en las horas crepusculares, usar ropa clara de manga larga, pantalones largos, mosquiteros metálicos en las aberturas, mosquitero de tela evitando el contacto con el cuerpo y repelente.
También son importantes las intervenciones desde el área de saneamiento ambiental. La profilaxis activa por vacunas se inició con la aprobación de la vacuna tetravalente quimérica atenuada de origen francés cuya indicación de uso es exclusivamente en personas que han padecido dengue confirmado por pruebas de laboratorio y a partir de los nueve años de edad.
Muchas personas todavía confunden los mosquitos normales con los transmisores del dengue. Las diferencias son muchas y fáciles de identificar.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.