Los nuevos vagones de trocha angosta adquiridos a la empres china CMEC tienen una capacidad de carga de 55 toneladas netas por unidad, lo que significa un incremento de 400.000 toneladas anuales en la línea Belgrano, traza que recorre el centro y norte del país y descarga en los puertos del Gran Rosario.
Aunque la inversión es estatal, su financiamiento se logró mediante un acuerdo con las firmas cerealeras Cofco Int., Viterra y Asociación de Cooperativas Argentina (ACA) que realizaron un pago por adelantado de fletes por un total de 22 millones de dólares. Cabe preguntarse si estas empresas tendrán alguna ventaja en caso de tener la intención de quedarse con la concesión de la empresa que el gobierno quiere privatizar.
A mediados de agosto arribará desde China la segunda tanda de vagones que completará los 180 programados y con ello se conformarán cuatro formaciones de 45 unidades acompañadas de las locomotoras que se repararon integralmente en el taller de Córdoba como parte de este acuerdo.
Belgrano Cargas y Logística (BCyL), llamada también Trenes Argentinos Cargas (TAC), es una empresa que opera tres líneas: Urquiza -recorre la Mesopotamia-, San Martín -con traza que va de los puertos santafesinos hasta la región de Cuyo- y la traza del Belgrano por donde circularán los nuevos vagones atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y CABA.
Eel Gobierno de Javier Milei oficializó por decreto la privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., hasta ahora una empresa estatal estratégica para el transporte ferroviario de cargas. El proceso deberá concretarse en un plazo de 12 meses y se enmarca en la Ley Bases.
De este modo, el Estado dejará de ser operador ferroviario de cargas y cederá la gestión de toda la infraestructura asociada, como material rodante, vías, talleres e inmuebles aledaños. La compra de vagones en medio de un proceso de privatización es un aspecto que genera muchas dudas ya que el decreto también ordena iniciar el remate público del material rodante estatal.
Según trascendió, el gigante minero Rincon Río Tinto mantuvo reuniones con funcionarios nacionales por el futuro de Belgrano Cargas, según consta en el Registro Único de Audiencias. El interés empresarial está relacionado con la necesidad de asegurar un corredor logístico eficiente y económico para el traslado de minerales desde el Norte argentino hacia los puertos de Rosario o Buenos Aires.
Además del transporte de cereales, el sistema ferroviario que gestiona Belgrano Cargas es considerado clave para la minería, especialmente en provincias como Jujuy, Salta, Catamarca y San Juan, donde se concentran los proyectos de litio, oro, cobre y plata.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.