Héctor Gastón Artigau , oriundo de nuestra ciudad, desapareció el jueves, en el Parque Nacional Mount Aspiring, en Nueva Zelanda.
La desaparición ocurrió mientras Artigau, junto con otros dos argentinos que conoció en ese país, Blas Antonelli y Santiago Ponce , realizaban la caminata Rob Roy Glacier Track , un sendero escénico ubicado dentro del parque nacional que atraviesa un valle alpino con vistas al glaciar Rob Roy, con cascadas y un río de deshielo, alcanzando un mirador a 1000 metros de altitud.
El joven, de 21 años, fue visto por última vez alrededor de las 16.30 (hora local; hay 16 horas de diferencia con la Argentina, ahora allí ya está empezando el lunes) a unos 600 metros del mirador superior del glaciar, cerca del río. Desde entonces, las autoridades y los equipos de rescate trabajan en la zona para dar con su desfile.
Por el momento, la familia no tiene noticias sobre la búsqueda de Héctor Artigau . Además, pese a que el seguro les facilita un viaje para un familiar, este es contra reembolso, con lo cual se encuentran con el problema de tramitar la visa y recaudar el dinero del pasaje. “Estamos viendo formas de acudir a algún tipo de colaboración de la gente o de alguna entidad para poder viajar, dado que es una situación arrepentida que no nos encuentra preparados”, expresó Carlos Dante Calomarde , tío del joven desaparecido.
El tío agregó que están tratando de tener información sobre el pergaminense, pero la espera se les hace larga: “Sabemos que estamos trabajando, pero la angustia nos gana. Van pasando los días y no tenemos respuestas ni resultados positivos, eso nos está matando. Quisiéramos que la mamá viaje cuanto antes, porque tiene que estar allá”, detalló.
Por su parte, Andina Ibarra Kallenback , profesora de inglés de Héctor Gastón durante el último año, dijo que la familia inició una colecta y pedirá un subsidio para cubrir los costos del viaje.
“Imagínate que en las mejores opciones lo encuentren con vida, va a estar muy lastimado, en shock, deshidratado y desnutrido. Ya son muchos días, y va a necesitar a su mamá. En el peor de los casos, que no queremos ni imaginarlo, también la familia ya debería estar allá”, añadió la profesora.
Sobre el contacto con la Cancillería argentina, Andina Ibarra demostró que no es bueno: “Pusieron un psicólogo a disposición de la familia y una asistente, pero por ejemplo ni siquiera les dicen qué visa necesitan y cuándo la van a tener” .
Artigauhabía llegado a Nueva Zelanda a finales de septiembre de 2024 para concretar su sueño de viajar, conocer el mundo, descubrir nuevas culturas y aprender inglés, según sus propias definiciones en redes sociales. En el inicio de su viaje por Nueva Zelanda, residió en Papamoa. Trabajó en empleos agrícolas de temporada en Te Puke, en la región de la Bahía de Plenty. Desde el 10 de diciembre de 2024 se desempeñaba en la recolección de cerezas en Leaning Rock Cherries, en Alexandra, en la región de Otago, desde donde viajaba 140 kilómetros hasta el Parque Nacional Mount Aspiring para realizar caminatas, según relató una joven que solía acompañarlo.
En el momento de la desaparición, vestía una remera musculosa negra, bermudas negras, zapatillas Salomon grises y llevaba una mochila azul oscuro. En un tramo rocoso del sendero, cerca del río, sus amigos lo perdieron de vista. Poco después, encontraron su gorra en el agua y comenzaron a pedir ayuda. “En un momento lo vi alejarse del precipicio, pero cuando lo perdí de vista, pasaron unos 20 minutos en los que no sé qué rumbo tomó. No sé si volvió al mismo lugar, si siguió subiendo o si continuó por dentro de la montaña”, relató Santiago Ponce.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.