• muy nuboso
    21° 27 de Noviembre de 2025
milei-gabinetejpg-1

Milei reunió a su Gabinete completo con Presti y Monteoliva mientras ajustan el Presupuesto 2026

El presidente y el jefe de ministros encabezaron un encuentro en Casa Rosada para ordenar la táctica parlamentaria de cara al debate extraordinario del proyecto económico del próximo año. Se sumaron nuevas figuras y avanzaron en la agenda laboral y en los compromisos asumidos en el Consejo de Mayo.

El presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Manuel Adorni arrancaron la mañana con una reunión ampliada en el Salón Eva Perón. El encuentro, que empezó a las 9.30, apuntó a definir cómo ordenará el Ejecutivo su estrategia parlamentaria rumbo al tratamiento del Presupuesto 2026 durante las sesiones extraordinarias.

El esquema convocó a los nueve ministros, luego de la ronda de charlas uno a uno que impulsó el jefe de ministros para detectar urgencias y tensiones en cada área. Milei llegó unos minutos antes de las 9 y detrás suyo se acomodaron Federico Sturzenegger, a cargo de Desregulación y Transformación del Estado, y el responsable del Interior, Diego Santilli.

Con el paso de los minutos fueron entrando Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich junto a Alejandra Monteoliva (Seguridad), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa) y Luis Caputo (Economía). La mesa se completó con las secretarias María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica) y Karina Milei (General de la Presidencia), además del asesor presidencial Santiago Caputo y el titular de Diputados Martín Menem.

Dos asistencias sobresalieron entre los presentes: la del jefe del Estado Mayor del Ejército, Carlos Presti, quien cruzó la planta baja uniformado, y la de Monteoliva, que ingresó escoltada por Bullrich. Son las incorporaciones que quedarán formalizadas cuando Petri y Bullrich deban asumir sus compromisos legislativos.

El temario giró en torno a cómo consolidar apoyos entre provincias y aliados parlamentarios para empujar el proyecto económico del próximo año. A eso se sumó la posibilidad de que los equipos comandados por Sturzenegger acercaran los primeros borradores de la reforma laboral, un punto que viene moviendo al Gabinete desde hace semanas.

Adorni, recién estrenado en su nuevo rol, apuesta a aceitar la conversación interna y dejar instaladas instancias de trabajo conjunto. La idea es repetir este tipo de encuentros cada diez días para evitar desconexiones entre áreas.

La agenda del día seguirá con otro capítulo clave: a las 11.30, Adorni debutará al frente del Consejo de Mayo, en lo que será la última reunión antes del 15 de diciembre. Para esa fecha, el cuerpo debe presentar el documento que transforme en proyectos de ley los diez puntos acordados en Tucumán.

Aunque los seis consejeros se manejan con hermetismo, una fuente reconoció que el borrador podría dejar afuera dos temas pedidos por las provincias, como la revisión del reparto de los recursos coparticipables y la reforma previsional, pese a que ambos integran los puntos 5 y 9 del Pacto original.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.