El amor y las relaciones de pareja son desde siempre, un tema de análisis y debate. Uno de los aspectos que frecuentemente genera interés es la diferencia de edad entre los miembros de una pareja.
Si bien no existe una "diferencia de edad perfecta", lo que realmente importa es cómo los miembros de la pareja manejan sus diferencias y construyen una relación basada en el amor, el respeto y la comprensión.
Diversos estudios intentan identificar si existe una diferencia de edad ideal para maximizar la estabilidad y la satisfacción en una relación. Entre ellos, uno realizado por la Universidad de Emory en Estados Unidos sugiere que las parejas con una diferencia de edad menor a cinco años tienen más probabilidades de permanecer juntas a largo plazo. En cambio, las parejas con una diferencia de 10 años o más tendrían un 39% más de probabilidad de separarse.
La ciencia cree que las diferencias generacionales pueden aportar riqueza a la relación, ya que cada miembro puede aprender del otro. Madurez emocional ya que en algunos casos, una persona mayor puede ofrecer estabilidad y experiencia, mientras que la más joven aporta energía y entusiasmo y un equilibrio de roles porque las diferencias pueden ayudar a equilibrar las expectativas y responsabilidades en la pareja.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.