El cuerpo humano opera bajo un ritmo circadiano que se activa desde que suena el despertador, por lo que factores como la luz natural, el tipo de alarma o la actividad física en la mañana influyen directamente en el descanso nocturno. Todo impacta: “La hora de levantarte, cómo te has levantado, qué tipo de despertador ponés, si te da la luz o no”, afirmó el psiquiatra.
En paralelo, el desayuno desempeña un papel clave. El especialista sugirió evitar picos de azúcar y optar por alimentos ricos en proteínas y grasas saludables, lo cual contribuye a una mejor regulación energética y hormonal a lo largo del día. “Desayuná mejor; los cambios se notan a corto plazo. Hacé la prueba. Levantate 15 minutos antes mañana. Desayuná mejor”, enfatizó.
Además de promover el movimiento y una nutrición adecuada, Marín aconseja pasar más tiempo al aire libre, sobre todo por la mañana. La exposición solar ayuda a regular la producción de melatonina, hormona clave para conciliar el sueño. Otras prácticas que se alinean con su enfoque incluyen evitar la cafeína en horas vespertinas, reducir el uso de pantallas antes de dormir y mantener rutinas constantes de descanso.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.