El mal estado de los cxaminos rurales en el distrito juninense no es una novedad, desde hace años las distintas entidades del campo vienen reclamando al intendente Petrecca un mejoramiento de los mismos
Destacan que hay fondos suficientes y apuntan a que el municipio no utiliza el 100% de los fondos que recauda por Tasa Vial, ya que destina únicamente el 55% de los mismo, el resto los destina para otros fines que no tienen nada que ver con el destino que debe tener dicha tasa.
El corriente año el municipio juninense recaudará del campo juninense $ 1.572.023.852 pero afectara únicamente el 55% para el mejorado de los caminos, el resto lo utiliza el municipio para otrs gastos municipales.
Ya durante el mes de febrero pasado, mediante un comunicado, las entidades rurales de Junín apuntaban contra el gobierno local que conduce Pablo Petrecca, por el manejo de la tasa vial y la nula información respecto al destino de los millonarios fondos que se recaudan.
"No contamos con información clara sobre lo que todo que corresponde a la Red Vial Rural. Sin estos datos, el diálogo se reduce a una formalidad que no tiene impacto real en la toma de decisiones", afirmaron.
Nuevos reclamos a Petrecca
El viernes pasado, el presidente de la Sociedad Rural de Junín Hernán Guibelalde, informó que funcionarios del gobierno municipal lo anoticiaron que ahotra se está evaluando cambiar el actual formato de mantenimiento de los caminos rurales, en un reconocimiento claro a los reclamos del campo.
En este sentido Hernán Guibelalde, dijo en declaraciones en LT20 Radio Junín: “la verdad que los caminos rurales están en una situación muy mala y con poco mantenimiento. Las lluvias y la cosecha manifestaron toda la falta de inversión que no hubo en los caminos rurales en estos años de la cual nosotros veníamos reclamando desde hace mucho tiempo”.
Luego Guibelalde reveló: “Ayer (viernes 9) tuvimos una reunión con el Secretario General del municipio Manuel Llovet, para hablar del tema caminos rurales y se nos comunicó que existe la idea de cambiar el sistema de gestión sobre los caminos rurales”.
Además agregó que “en lo particular me parece que es algo que se debe realizar, dado que cómo se ha venido haciendo hasta ahora no ha dado resultados. Es muy ineficiente el mantenimiento, porque tenemos una de las tasas más caras de la provincia de Buenos Aires y uno de los peores caminos. Por esto, algo hay que cambiar, empecemos por prestar un servicio acorde”.
Por otro lado explicó que “la idea en la que está trabajando el municipio y la cual se nos informó, es que sería una privatización del mantenimiento de la red vial rural. Aunque aún se están puliendo los últimos detalles. En lo particular, yo creo que la decisión está tomada”.
“Yo creo que la afectación de la tasa de mantenimiento de la red vial rural, que es hoy del 55% del total recaudado, debería ser del cien por cien de lo que pagamos, pero por lo menos aumentar a un 70%, como era originalmente" destacó el dirigente del campo a dicho medio informativo.
Por otro lado, en de informe CARBAP que se hizo tomando como referencia los valores de las tasas para el primer trimestre de 2025 y se los comparió con el mismo periodo del año pasado surge que Chivilcoy, Colón, Necochea, Mercedes, General Pueyrredón, Salto, Rojas, Carlos Tejedor, Junín, Trenque Lauquen e Hipólito Yrigoyen son los que más cobran. Llamativamente, el top ten está integrado por comunas gobernadas por todas las fuerzas políticas (PRO, radicalismo, vecinalismo y peronismo).
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.