• cielo claro
    18° 23 de Noviembre de 2025
wado-unijpg

Oficialismo y oposición se miden por la creación de dos universidades bonaerenses

La cámara Alta se prepara para tratar la creación de las universidades nacionales de Cuenca del Salado y Saladillo, ambas en PBA. El tema llega al plenario en medio de nuevas sospechas sobre el acercamiento entre la oposición kirchnerista y el oficialismo, tras el guiño peronista por la ley de los DNU.

El Senado vuelve a ser escenario de tensión política. Este miércoles, desde las 12, un plenario conjunto de las comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto y Hacienda buscará dictaminar la creación de dos universidades nacionales en la provincia de Buenos Aires: Cuenca del Salado, con sede central en Cañuelas, y Saladillo.

Las iniciativas ya cuentan con media sanción de Diputados desde octubre de 2023, pero corren riesgo de perder estado parlamentario en febrero si no avanzan antes del cierre del año legislativo. En ese marco, el debate promete exponer una vez más la delicada relación entre el Gobierno y la oposición, especialmente tras los movimientos recientes del kirchnerismo en torno a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

El bloque que responde a Cristina Kirchner sorprendió la semana pasada al firmar en disidencia un despacho para restringir el uso de los DNU, marcando una distancia con los sectores dialoguistas que hasta hace poco mantenían una línea más conciliadora con la Casa Rosada. El gesto dejó al libertarismo en una posición incómoda, aunque algunos dentro del oficialismo aseguran que el juego de tensiones favorece a ambos espacios.

El encuentro será encabezado por el cristinista Eduardo “Wado” de Pedro, titular de la comisión de Educación, quien mantuvo escasa actividad durante el año. Lo acompañará el jefe libertario en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy), a cargo de Presupuesto, que en diciembre dejará su puesto en manos de Patricia Bullrich.

Durante la última sesión de septiembre, el radical bonaerense Maximiliano Abad pidió avanzar con la discusión del proyecto y remarcó su relevancia: “Esta iniciativa fortalece el federalismo educativo al garantizar igualdad de oportunidades en el interior bonaerense. Genera impacto social y productivo en sectores como la agroindustria, la biotecnología y el turismo social, además de promover el arraigo juvenil y el desarrollo humano a largo plazo”.

El Senado, que ayer no tuvo actividad por el Día del Empleado Legislativo, retomará su agenda hoy con otro plenario de las comisiones de Legislación General y de Población y Desarrollo Humano. En esa reunión se escuchará a expositores sobre un proyecto para proteger a niños, niñas y adolescentes contra toda forma de violencia, impulsado por el radical Eduardo Vischi.

Vischi fue uno de los aliados más cercanos a Javier Milei durante 2024, con varias visitas a Balcarce 50, aunque el vínculo se resquebrajó cuando el Gobierno decidió impulsar candidato propio en Corrientes, una jugada de Karina Milei y Martín Menem que dejó a La Libertad Avanza en el cuarto lugar en esa provincia. Pese a la distancia, el senador logró recomponer parcialmente el diálogo en octubre, cuando su espacio quedó segundo en los comicios provinciales.

En el Congreso, el oficialismo deposita ahora sus fichas en el diputado electo Diógenes González, aunque el rol de Vischi podría seguir siendo clave en las negociaciones que se avecinan, especialmente en un Senado donde las alianzas cambian al ritmo de la coyuntura.

El debate por las nuevas universidades no solo pondrá a prueba los acuerdos entre bloques, sino que también marcará el pulso político de los próximos meses, en un Congreso que se prepara para recibir a una nueva composición desde el 10 de diciembre.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.