En este contexto, este emprendimiento acaba de unirse en una campaña en redes sociales con el objetivo de generar una mayor conciencia sobre la importancia del reciclaje. Silobag ya recicla silobolsas en desuso para fabricar camisolines para la emergencia por el coronavirus, pero además produce bolsos y mochilas. Ahora se alió con Trabi, una conocida fábrica de útiles escolares. En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra cada 17 de mayo, ambas marcas convocaron a las artistas @puntaypincel @a2lettering, @aguspatronu, @maguvillar y @florfi_ilustradora, para que personalicen con sus diseños una de las mochilas realizadas por Silobag con los marcadores de Trabi.
Los diseños serán ideados bajo el lema “Salvemos al planeta” y serán sorteados durante el mes de mayo junto a un kit de productos Trabi en las redes sociales de las respectivas artistas.
“El objetivo es que nuestros seguidores redescubran los materiales, y que en vez de considerarlos basura, los reinventen”, dijo a Bichos de Campo Cinthia Fehling, directora creativa y una de las fundadora de Silobag, marca que pertenece al ecosistema de Leaf Social. Esta marca ya elabora zapatillas con suelas hechas de caucho de neumáticos reciclados sumado a EcoBolsas de vela náutica y EcoCarteras de Banners Publicitarios, entre otros ‘eco productos’.
En marzo del 2019, Silobag firmó un acuerdo con la empresa IpesaSilo para fabricar bolsas, bolsos y mochilas a partir del material de silobolsas usados. Pero ese acuerdo no implica sólo reutilizar o reciclar, sino que los productos serán comercializados con el fin de ayudar a varias fundaciones.
La Argentina es el principal productor de silobolsas del mundo y en cuatro años se duplicó su utilización para almacenar granos, pasando de 200 mil a 450 mil unidades al año. En el país se consumen cerca de 65 mil toneladas de plásticos cada año para fabricar diferentes productos para la agricultura, y de ese total, el 40% se utiliza para producir silobolsas.
Desde Silobag afirman que en un año ya lograron reciclar más de 6.000 metros cuadrados de silobolsa, y aseguran que con el material reciclado a partir de estas, obtienen un producto tres veces más resistente que otros de similar calidad, impermeable y personalizable, ya que el mismo se puede dibujar y luego rediseñar fácilmente una y otra vez.
“Por eso nos acercamos a Trabi, para crear magia junto a los artistas y mostrar que la ecomochila es un canvas infinito. El diseño es temporal y dura cuanto tiempo vos quieras, porque es fácilmente lavable, permitiendo reinventar su diseño una y otra vez”, manifestó Fehling.
“El silobolsa nos da una mejor calidad que los materiales convencionales, tiene mayor resistencia al peso, a la fricción, y mayor durabilidad, porque fue pensado con un uso mucho más demandante que el de un simple producto de moda”, remarcó la joven empresaria.
Fehling se mostró muy preocupada por la presencia de plástico en el mundo. “Es gravísimo, tiene un corto periodo de uso y tarda más de 1.000 años en desintegrarse”, dijo, y agregó que, como solución a esto, “el reciclado requiere 70% menos de energía y emite 59% menos de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que son los responsables, en gran medida, del cambio climático”.
En paralelo, y sumando su compromiso con el cuidado del medioambiente, la marca Trabi lanzó, junto a Fundación Caburé-í, una serie de packs de fibras con los tradicionales colores de la bandera argentina, donde en cada empaque figura el diseño de una especie o animal argentino en peligro de extinción. El objetivo de la propuesta, es concientizar a los más chicos acerca de la importancia de cuidar la naturaleza y el medioambiente.
“Hace muchos años que trabajamos en lograr la sustentabilidad en nuestro proceso productivo y en compartir este deseo de proteger al planeta con nuestros colaboradores y clientes. Sentimos que el día del Reciclaje era una fecha idea para hacer hincapié en las pequeñas cosas que podemos aportar desde nuestros hogares”, explicaron desde esa compañía.
“El comportamiento de las personas, sus decisiones y acciones definen el tipo de mundo en el que vamos a vivir. Por eso nos enfocamos, hoy más que nunca, en abrirle la mente al consumidor sobre la importancia y los beneficios del reciclado. No existe acción pequeña, porque si las sumamos a todas, adquieren mucho poder. Y solo trabajando en equipo lograremos el cambio que necesita el mundo”, concluyó Fehling.
Todos los interesados en sumarse a esta propuesta podrán hacerlo a través de las redes sociales de @silobags y @trabiok, o bien a través de las cuentas de las artistas que intervendrán las mochilas con sus diseños.
Si todavía no recibís las notificaciones de PRIMERA PLANA, mandanos un Whatsapp al 2477.506005 con la palabra ALTA y pasarás a formar parte de nuestra base de datos. ¿Más fácil? Hacé click en el siguiente enlace http://bit.ly/2tCrZx
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.