"Hace varios años que el peronismo discute nombres y no proyectos. Eso ocurre por la baja identidad de los partidos políticos", consideró y en ese sentido acotó "Antes había dos partidos tradicionales, con doctrina y base ideológica. Hoy los frentes electorales reúnen distintas agrupaciones y, si fracasan, al poco tiempo se arma otro frente distinto y nadie se hace cargo".
Para Golía, el peronismo debe volver a ser una fuerza nacional con una plataforma común, con la columna vertebral del movimiento justicialista, pero nutrido de otras expresiones. "Tenemos que ofrecer un plan de gobierno superador, productivo, que genere trabajo y desarrollo", consideró.
En ese sentido, dijo "Nosotros hicimos un esfuerzo muy importante y logramos mantener la cantidad de votos en Chacabuco. Lo que se dio fue una suma de la oposición: el libertarismo, el radicalismo y Potencia se unieron en el resultado final".
Y analizó la diferencia respecto a septiembre: "el Gobierno nacional reconfiguró el mapa, hizo anuncios, aparecieron figuras internacionales como Trump y se instaló un voto miedo, que hizo que parte del electorado optara por la estabilidad".
Golía: "La Feria Producir fue un éxito"
Este fin de semana se desarrolló en la plaza San Martín, una nueva edición de la tradicional Feria Producir, organizada por la Dirección de Desarrollo Agrario a cargo de Pablo Meizoso.
Durante dos jornadas, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una propuesta que reunió a productores locales, artesanos y emprendedores, quienes ofrecieron productos agroecológicos, elaboraciones artesanales y propuestas gastronómicas. Además, hubo juegos y actividades recreativas para toda la familia.
La iniciativa forma parte de las políticas impulsadas por la gestión del intendente municipal, Darío Golía, destinadas a acompañar al sector productivo y promover el desarrollo de la economía local.
En el marco del Mes de la Agroecología, la feria contó con la participación de la Cooperativa Sembrando Igualdad, que estuvo presente con su molino harinero de trigo agroecológico. Además de ofrecer sus productos, mostraron al público el proceso de molienda del grano proveniente de su propia cosecha.
Por otro lado, en la localidad de Castilla, se celebró la Fiesta del Granadero Rabuffi, con un acto encabezado por el Intendente Municipal. Participaron también el Delegado Municipal, Miguel Terrile, y la Subsecretaria de Cultura, Julieta Pederzoli.
Estuvieron presentes la Guardia de Honor del Escuadrón Chacabuco de Granaderos a Caballo “General San Martín”, el Centro de Veteranos del Canal de Beagle y el coordinador general del Instituto Sanmartiniano del Perú en Argentina.
La ceremonia comenzó con la colocación de una ofrenda floral al pie del monolito en homenaje al Granadero Juan Rabuffi. Luego, el Delegado Municipal brindó la bienvenida a los presentes, tras lo cual las autoridades invitadas dirigieron sus palabras, destacando la figura y legado del homenajeado.
Al cierre del acto, el Intendente Municipal resaltó los valores del General San Martín y su entrega a la patria, y felicitó al Delegado por el trabajo que viene realizando en la localidad. “Hoy nos encontramos en esta plaza homenajeando a Juan Rabuffi, a quien rendimos un reconocimiento eterno”, expresó.
Posteriormente, se realizó un desfile cívico con la participación de instituciones locales. Por la tarde, la jornada continuó con espectáculos musicales y actividades recreativas para los más chicos, que disfrutaron del show del Mago Exequias y de propuestas culturales organizadas por el Director de la Escuela de Actividades Culturales junto a los profesores en la plaza central.
En otra ocasión, Golía hizo entrega de los certificados correspondientes a la Diplomatura en Salud Internacional a la Dra. María Karina Geloso y a la Lic. Gabriela Agüero, en reconocimiento a su compromiso con la formación continua y el fortalecimiento del sistema sanitario local.
Durante el encuentro, el jefe comunal destacó la importancia de continuar apostando a la capacitación permanente de los profesionales de la salud, señalando que la formación en Salud Internacional permite ampliar la mirada sobre los desafíos globales que repercuten directamente en las comunidades locales.
Esta diplomatura brinda herramientas para abordar la salud desde una perspectiva integral, solidaria y cooperativa, promoviendo políticas públicas que garanticen el derecho a la salud, la equidad y la prevención más allá de las fronteras.
De esta manera, el Municipio reafirma su compromiso con el desarrollo profesional de su personal y con la mejora permanente de la atención sanitaria para toda la comunidad.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.