• nubes
    16° 22 de Noviembre de 2025
sabrinajpeg

“Paren de fumigar, paren de envenenar”: Sabrina Ortiz y el juicio histórico que sacude a Pergamino

La abogada Sabrina Ortiz confirmó que el juicio oral por las fumigaciones con agrotóxicos en Pergamino comenzará el 3 de diciembre en el Tribunal Federal de Rosario. El proceso involucra a siete productores y dos funcionarios municipales, y busca sentar un precedente histórico en defensa de la salud pública. Ortiz denunció intentos reiterados del intendente Javier Martínez para revertir las medidas cautelares que prohíben fumigar cerca de viviendas y escuelas. “No se puede volver a envenenar el agua ni a los niños”, advirtió.

A pocos días del inicio del juicio oral por fumigaciones con agrotóxicos en Pergamino, la abogada y activista Sabrina Ortiz dialogó con el programa “Sala de Prensa” (Radio Más, FM 106.7) y trazó un panorama contundente sobre el proceso judicial, las medidas cautelares vigentes y las consecuencias sanitarias que afectan a decenas de familias. El debate comenzará el 3 de diciembre en el Tribunal Oral Federal de Rosario y sentará en el banquillo a siete productores agroindustriales y dos funcionarios municipales.

“Deseábamos que llegara este momento para asentar un precedente histórico”, afirmó Ortiz, quien representa a las víctimas y también es una de ellas.

La causa, que reúne más de 70 historias clínicas, investiga el uso de agrotóxicos en zonas urbanas y periurbanas de Pergamino. Entre los imputados figuran dos funcionarios de la gestión del intendente Javier Martínez : Tocalini y Naranjo , procesados ​​por su presunta complicidad o inacción frente a las fumigaciones.

Ortiz, única abogada querrellante de la ciudad, trabaja junto al letrado Fernando Cabaleiro y un equipo con experiencia en litigios ambientales. “Eso también me da un alivio” , reconoció.

Medidas cautelares y resistencia institucional

Desde 2019 rige una medida cautelar que prohíbe fumigar a menos de 1.095 metros de las viviendas por vía terrestre y 3.000 metros por vía aérea. La disposición se basa en peritajes científicos que demostraron la presencia de 19 sustancias agrotóxicas en el agua del barrio Santa Julia, el 46 % de ellas con potencial cancerígeno.

"El intendente se presentó cuatro veces para pedir que se trunquen las cautelares. Eso quiere decir que quiere volver a fumigar en las cabezas de las personas", denunció Ortiz .

La abogada también cuestionó la falta de control municipal sobre las zonas de exclusión: "No sabemos quién está a carga, si hay ingenieros, cómo actuar. Es una incertidumbre muy grande" .

El INTA, la Cámara de Comercio y el silencio político

Ortiz criticó el rol del INTA Pergamino, que solicitó levantar las restricciones por considerar que afecta la producción. "El INTA tiene un jardín maternal dentro del predio, donde se fumigaba. También hay familias viviendo ahí. Es inadmisible" , sostuvo.

La Cámara de Comercio local también acompañó la presentación judicial del intendente. “No sé si los comerciantes saben que su cámara apoyó esta medida” , deslizó.

En el plano político, lamentó el silencio de los candidatos durante las elecciones provinciales: "No se habla del tema para no perder votos. En Pergamino todo gira en torno al agronegocio".

Salud, hostigamiento y lucha

La causa se inició a partir de las secuelas que Ortiz y sus hijos sufrieron por exposición a agrotóxicos. "Perdí un embarazo, mis hijos recibieron medicación quimioterápica, tuve dos ACV. Nadie me ayudó. Después entendí por qué: era algo mucho más grande de lo que imaginaba".

La justicia federal dispuso protección para ella y su familia tras múltiples amenazas y hechos de amedrentamiento.

"Estamos en el centro del huracán. Pero no estamos solos" , aseguró. El juicio contará con el respaldo de organizaciones como Paren de Fumigar, Madres de Ituzaingó y figuras internacionales como Vandana Shiva.

Una fecha clave

El 3 de diciembre comenzará el juicio oral en Rosario. “Pretendemos que sea ejemplar, que cambie la historia” , concluyó Ortiz . La expectativa es alta: se trata del primer proceso judicial de esta magnitud en la región, con potencial para sentar jurisprudencia en materia de salud ambiental.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.