• cielo claro
    18° 12 de Septiembre de 2025
paro-unnobajpg

Paro universitario nacional: fuerte adhesión en la UNNOBA

Docentes y no docentes convocan al cese total de actividades en rechazo al veto presidencial

Este viernes 12 de septiembre, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) se suma al paro nacional universitario convocado en todo el país, en repudio al veto del presidente Javier Milei sobre la Ley de Financiamiento Universitario. La medida, que implica el cese total de actividades en todas las sedes, fue confirmada por Florencia Antonini, secretaria general de la Asociación de Docentes de la UNNOBA (ADUNNOBA), en conjunto con la Asociación de Trabajadores No Docentes.

“La situación amerita una convocatoria contundente. Esta vez no habrá clases ni actividades alternativas: llamamos a toda la comunidad universitaria a adherir”, expresó Antonini.

La jornada de protesta coincide con un momento crítico para el sistema universitario argentino, que atraviesa una profunda crisis de desfinanciamiento. La ley vetada había sido aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso, y su rechazo por parte del Ejecutivo generó una ola de movilizaciones en defensa de la educación pública.

 

UNNOBA en alerta

En Pergamino, la medida se sentirá con fuerza. Antonini remarcó que, a diferencia de paros anteriores donde se garantizaba la continuidad académica mediante acciones de visibilización, esta vez se convoca al cese total de actividades. Las puertas de la universidad permanecerán abiertas, pero cada trabajador tendrá libertad de adherir o no a la medida.

Desde ADUNNOBA se pidió a los docentes que informen a sus estudiantes si van a adherirse, especialmente considerando que muchos viajan desde otras localidades para cursar. “Es una cuestión de empatía con el estudiantado”, subrayó Antonini.

 

Rumbo a una nueva Marcha Federal

En paralelo al paro, se está gestando una nueva Marcha Federal Universitaria, similar a la histórica movilización de abril de 2024. La fecha será definida en función del tratamiento del veto en el Congreso. “Estamos atravesando un momento muy grave de la República, donde la división de poderes está en juego”, advirtió Antonini.

La convocatoria busca no solo revertir el veto, sino también visibilizar el deterioro del sistema universitario y científico. “Necesitamos que la sociedad comprenda la magnitud de esta crisis y acompañe activamente este reclamo legítimo”, concluyó.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.