Pergamino se encuentra en una situación extremadamente preocupante en materia de seguridad. Según un reciente informe de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, nuestra ciudad ocupa el segundo lugar en cantidad de delitos en toda la Provincia, superando incluso a distritos del Conurbano bonaerense como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.
La estadística se basa en la Tasa de Litigiosidad, que mide la cantidad de causas penales iniciadas por cada 100 mil habitantes, y revela una realidad alarmante que requiere respuestas urgentes.
Pero lo que resulta aún más inquietante es el ranking del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. Pergamino lidera esa lista provincial, siendo el distrito con mayor cantidad de delitos involucrando a menores de edad. Este dato evidencia una problemática social profunda que no puede ser abordada únicamente con medidas policiales tradicionales.
En ese contexto, el Gobierno Municipal decidió adquirir las primeras unidades de armas no letales para su Patrulla Urbana. Se trata de lanzadores de proyectiles marca SABRE, diseñados para actuar en situaciones de riesgo. Estos dispositivos funcionan con cartuchos de gas comprimido y disparan proyectiles que generan impacto físico doloroso o dispersan una nube irritante, buscando disuadir sin causar lesiones permanentes. Además, se incorporaron chalecos antibalas para los agentes municipales, con el objetivo declarado de evitar situaciones peligrosas sin modificar su carácter no armado.
Estas decisiones generan cuestionamientos sobre si las políticas públicas actuales son efectivas frente a un escenario donde los delitos aumentan y la violencia juvenil crece exponencialmente.
Mientras tanto, otros municipios como Ramallo implementaron Observatorios de Seguridad Ciudadana que elaboran mapas del delito y zonas calientes para intervenir estratégicamente.
En Ramallo, esas acciones han dado resultados concretos: en abril pasado lograron reducir los robos en un 25 por ciento respecto al mes anterior y un 66 por ciento comparado con el mismo mes del año pasado; los hurtos también disminuyeron un 70 por ciento mensual y un 85 por ciento interanual.
Estos ejemplos contrastan con las políticas adoptadas en Pergamino y plantean una pregunta fundamental: ¿está el Municipio invirtiendo en estrategias integrales y preventivas que puedan revertir esta tendencia? La simple adquisición de armas no letales o chalecos puede ser útil como complemento, pero no reemplaza acciones coordinadas que aborden las causas sociales del delito ni programas específicos para reducir la delincuencia juvenil.
Los informes oficiales los podés leer acá: https://www.mpba.gov.ar/files/estadisticas/Litigiosidad%20FCC%20iniciadas%202022-2023.pdf https://www.mpba.gov.ar/files/estadisticas/Litigiosidad%20FRPJ%20iniciadas%202022-2023.pdf
https://www.mpba.gov.ar/files/estadisticas/Litigiosidad%20FRPJ%20iniciadas%202022-2023.pdf
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.