Escondido entre cerros de rocas coloradas, mostazas, terracotas y ocres, hay un oasis cultivado. El manto de viñedos crece en las laderas de la precordillera de los Andes. Está en la misma ruta por la que pasó el Ejército Libertador de José de San Martín y es el viñedo en producción más alto de Mendoza.
La plantación a 2.100 metros sobre el nivel del mar pertenece a Estancia Uspallata, del empresario Ariel Saud. Una propiedad de 40 mil hectáreas, solo cinco cultivadas, a tres kilómetros de la vieja estación de trenes de Uspallata y a 120 kilómetros al noroeste de la ciudad de Mendoza.
Allí se cultivan los primeros Malbec, Pinot Noir, Riesling y Nebiolo del camino internacional de alta montaña de Mendoza. El viñedo está en la desembocadura de la Quebrada del Telégrafo, antes del puente de ingreso a Uspallata, el principal pueblo de la cordillera mendocina sobre la ruta nacional 7, que une Argentina con Chile por el paso Cristo Redentor - Los Libertadores.
Son los vinos mendocinos elaborados a mayor altura que pueden conseguirse en góndola. Sus puntajes altos a nivel mundial, entre 92 y 97 puntos Atkin, dan cuenta de la calidad que se consigue en altura. Cada botella en góndola varía entre $ 8.800 (espumante), $ 11.400 el Pinot Noir; $ 13.524, Malbec, y hasta $ 27.400 su etiqueta premium, Estancia Uspallata Igneo.
El récord en vinos de altura lo tienen Salta y Jujuy, donde hay viñedos plantados a 2.800 metros sobre el nivel del mar (msnm). "Es una búsqueda de diversidad en Argentina y un encuentro de vinos elaborados en zonas frías", describe Alejandro Sejanovich, el responsable de los vinos de Estancia Uspallata.
El viñedo está rodeado de montañas que alcanzan los 5 mil msnm; y en una caminata de dos horas se llega a la vertiente de agua de montaña que irriga la plantación. La altura y el aire fresco cordillerano se hacen sentir, los visitantes deben moverse a paso lento y por senderos empinados. Es habitual cruzarse con liebres, zorros y cóndores que sobrevuelan las cumbres.
La estancia se puede visitar con reserva previa y cuenta con alojamiento disponible, que puede consultarse en su perfil de Instagram @estanciauspallata, a través de Airbnb. Maru Botana es una asidua visitante de este paraíso escondido en la alta cordillera mendocina. Aquí grabó el video con un hielo que se hizo viral en las redes.
El “Colo” Sejanovich, como lo conocen popularmente a este agrónomo y sus socios Jeff Mausbach y Jorge Crotta, desarrollaron el proyecto Mil Suelos, con un concepto de diversidad de micro regiones. Son los dueños de Bodega Manos Negras (Chachingo, Mendoza), un tributo a los enólogos y trabajadores de bodegas que tienen las manos teñidas de negro, de tanto arremangarse y ensuciarse con los racimos oscuros.
En 11 años de desarrollo de proyectos enológicos crearon 80 marcas de vinos que fueron lanzados al mercado local y la exportación. Crearon Tinto Negro, Finca La Escuela, 1955, Teho, Zaha, Estancia Uspallata, Buscado vivo o muerto, Estancia Los Cardones, Almacén de la quebrada, con vinos de altura de Cachi y Pucará; y en Jujuy, en Huichaira, levantaron la bodega Cielo Arriba.
"Llevamos muy pocos años expresando vinos de terruños Vinos que respeten la viña, con buen riego, sin forzar a la uva y que interpreten el clima y el suelo", dice Sejanovich, premiado como el Mejor Enólogo 2021, en la selección “Argentina Special Report”, del crítico británico Tim Atkin.
Sobre los vinos plantados a más de dos mil metros de altura, el agrónomo y enólogo de Estancia Uspallata, sostiene: "Hay partes del terreno formado por roca y arena, y otras más cercanas al arroyo, con un subsuelo arcilloso y materia orgánica. Por eso, en esta viña tenemos suelos muy diferenciados que generan vinos muy distintos".
Y agrega: "A veces, hay lugares que son muy extremos y el hombre no puede influir. Tienen un rendimiento bajo de racimos por planta para obtener alta calidad. Aquí respetamos el sabor de la uva, el tipo de poda y conducción del viñedo para cuidar el escaso recurso hídrico en el desierto andino".
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.