• algo de nubes
    16° 19 de Septiembre de 2025
arrecifes-municipalidadjpg

¿Por qué la Municipalidad está en “crisis económica”?

“No tenemos plata”, es la frase con la que la Municipalidad de Arrecifes resume su falta de respuestas a los reclamos de sus trabajadores, entre ellos por aumentos salariales y ropa y condiciones de trabajo. También es el argumento utilizado para justificar distintas deficiencias en el cumplimiento de determinados servicios.

Hace poco, la presidente del bloque oficialista de concejales, Evangelina Salgado, reconoció públicamente en una sesión del Concejo Deliberante que “la Municipalidad está en crisis”. Y el intendente Fernando Bouvier habló de los problemas económicos en varios medios y oportunidades.

El jefe comunal excluye a su gestión de la responsabilidad de este problema y lo justifica en que “la Provincia nos debe mucha plata en concepto de coparticipación”, además de “la baja recaudación en concepto de tasas y contribuciones municipales, que la mayoría de los vecinos no paga”.

Hay que creerle a Bouvier que el apremio económico pasa por ahí. Pese a que no se brinda ningún tipo de información oficial, se presume que, en lo que va de 2025, la Municipalidad muestra un déficit de aproximadamente 2 mil millones de pesos. También que la recaudación real de tasas municipales (según cuál) rondaría en el 35%; puntos porcentuales más o menos, es el promedio histórico de la última década. Entonces, este último tema no puede hacber sido el desencadenante de la crisis, aparte de que el pago de tasas no influye tanto en el presupuesto anual real.

 

¿ES LA COPARTICIPACIÓN?

No se sabe, tampoco, cuánto debería ser la coparticipación que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires debería haber enviado a nuestro municipio a esta altura del año ni cuánto tiene de atraso. Lo que sí se sabe, y es información oficial del Ministerio de Economia bonaerense, lo que realmente giró a Arrecifes y a otras ciudades. Y aquí surge otra duda: de acuerdo a lo recibido por cada distrito hasta el mes de julio de 2025, si Arrecifes tiene problemas económicos los debería tener el resto de municipalidades similares, ya que NO RECIBIMOS MENOS QUE OTRAS CIUDADES de la región con parecida cantidad de habitantes. Esto queda claro en el siguiente informe oficial:

Fondos recibidos en concepto de coparticipación provincial hasta julio de 2025:

  • Arrecifes: $ 7.000 millones (32.000 habitantes / promedio por habitante $ 218.750)
  • Baradero: $ 7.600 millones (40.000 habitantes / $ 190.000 por habitante)
  • Capitán Sarmiento: $ 3.500 millones (16.000 habitantes / promedio por habitante $ 218.750)
  • Carmen de Areco: $ 3.100 millones (17.500 habitantes / promedio por habitante $ 177.142)
  • Ramallo: $ 6.200 millones (40.000 habitantes / promedio por habitante $ 155.000)
  • Salto: $ 7.400 millones (40.000 habitantes / promedio por habitante $ 185.000)
  • San Antonio de Areco: $ 6.000 millones (26.700 habitantes / promedio por habitante $ 224.719)

De estos datos se desprende que, si la crisis económica de la Municipalidad de Arrecifes es culpa de la baja coparticipación provincial recibida, todos los municipios de la zona deberían estar afrontando la misma crisis. Entonces, el problema en nuestra ciudad debe ser otro. ¿Cuál? No se sabe.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.