El Concejo Municipal aprobó por unanimidad en la sesión de este mediodía el “rechazo” y “repudio” a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que declaran la emergencia en discapacidad, la actualización de las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional. Además se estableció que las dos resoluciones sancionadas serán elevadas al Congreso de la Nación, al Ejecutivo Nacional y en particular a los diputados santafesinos que deberán tratar el tema en el Congreso.
Ingresaron dos proyectos diferentes a la sesión, uno presentado por la concejala oficialista Micaela Meinero que hace eje en la ley de emergencia en discapacidad, mientras que Florencia Giacometti (Ciudad Futura) incorporó la totalidad de los puntos aprobados oportunamente y ahora vetados por Milei. Las dos propuestas contaron con pleno aval del cuerpo legislativo.
Meinero planteó un “enérgico rechazo” a los vetos del presidente sobre normativas sancionadas por el Congreso Nacional vinculadas a los derechos de las personas con discapacidad, solicitando además que se revea la decisión y se dé respuestas a las necesidades de este sector de la población.
La edil socialista recordó que las leyes vetadas “habían sido aprobadas por amplia mayoría en el Congreso Nacional, expresando un consenso democrático respecto a la necesidad de fortalecer el marco legal en favor de las personas con discapacidad”, y que la posición del gobierno representa “un retroceso en materia de derechos adquiridos y afectan directamente políticas públicas orientadas a garantizar la inclusión, accesibilidad, asistencia integral y autonomía de millones de personas”.
En tanto, Giacometti fue más amplia en sus consideraciones, dirigiendo el proyecto a las cámaras de Diputados y Senadores para que “se comunique formalmente a los legisladores nacionales por la provincia de Santa Fe el más enérgico repudio” del Concejo de Venado Tuerto al veto presidencial de las leyes de aumento jubilatorio, la restitución de la moratoria previsional y la ley que declaraba la emergencia en discapacidad. Además se los exhorta a promover las acciones necesarias para su restitución.
Entre los argumentos, la edil de Ciudad Futura sostuvo que “el veto a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria implica desatender el principio de actualización periódica y automática de haberes en función del costo de vida, afectando directamente a millones de jubilados y pensionados que vienen perdiendo poder adquisitivo”, cobrando una jubilación “de miseria”.
En tanto, remarca que el veto a la prórroga de la moratoria previsional condena a “cientos de miles de personas -especialmente mujeres- a no poder acceder a una jubilación, pese a haber trabajado toda su vida en condiciones de informalidad o sin aportes continuos, realidad que afecta de manera más cruda a los sectores vulnerables”.
Por último, valora que la emergencia en discapacidad reconoce “la alarmante situación que atraviesan muchas personas y sus familias al haber visto interrumpidos sus tratamientos, prestaciones y coberturas básicas en el marco de una crisis estructural del sistema”.
Con respecto al pedido realizado a los diputados santafesinos, Giacometti recordó que varios de ellos avalaron el veto presidencial a la ley que ampliaba el financiamiento para las universidades nacionales, mencionando a Luciano Laspina, Germana Figueroa Casas, Alejandro Bongiovanni, José Núñez, Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini, y los diputados de La Libertad Avanza: Romina Diez, Nicolás Mayoraz y Rocío Bonacci.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.