• cielo claro
    25° 15 de Noviembre de 2025
eduardo-tabordajpg

¿Qué es de la vida de Eduardo Taborda?

Una vida construida con afecto y convicción

Comprometido con su barrio, su gente y sus ideales, construyó su vida con esfuerzo, afecto y vocación comunitaria. Desde la adolescencia participó activamente en cooperadoras, comisiones de fomento y la UCR, mientras desarrollaba múltiples oficios y formaba una familia que hoy es su mayor orgullo. Su casa, su barrio y su ciudad son su lugar en el mundo.



¿Cómo fue su infancia/adolescencia y qué recuerdo tiene de esa etapa?

Mi infancia y adolescencia fue humilde pero muy feliz. Me crié en un hogar junto a mis dos hermanas menores donde reinaba el amor. Tuve una madre y padre maravillosos, únicos, honestos y muy cariñosos. Recuerdos: el cambio de domicilio. Nací en el barrio Acevedo calle Paraguay y Saenz Peña rodeado de primos y a los 10 años vinimos al barrio Atepam, donde vive mi madre actualmente. El cambio de domicilio y escuela fueron impactantes aunque el aprendizaje fue muy bueno en los dos casos. En Atepam los nuevos 50 vecinos y sus familias formaron algo así como una familia mayor. Todos eran amigos. Desde la adolescencia y juventud comencé a ocuparme de las necesidades de mi barrio desde cooperadoras, comisión de Fomento y militancia política en la UCR.



¿Cómo está viviendo su presente y que destaca de él?

Hoy estoy jubilado. Comencé a trabajar desde muy chico: 12 años. 3 años en Pergamino Seguros, 18 en el Ferrocarril Mitre, 10 años con imprenta propia, un año en el municipio, un tiempo con remises y 18 en la UNNOBA. Hoy mis días transcurren con tareas de construcción y creaciones varias en mi domicilio. Mi casa ha sido construida por mi desde los cimientos y cerca de mi casa paterna a 4 cuadras. Disfruto del progreso de los vecinos de mi barrio y de mi ciudad. Considero esto mi lugar en el mundo y no lo cambio por nada.



¿Cuál fue el mejor y el peor momento de su vida?

Los mejores momentos, la conformación de mi familia con dos hijos, mi esposa, nuera, nieta y un montón de sobrinos y el advenimiento de la democracia en 1983. El peor, el fallecimiento de mi padre en el año 1994.



¿Cree que cumplió todas sus metas o le faltó cumplir algo?

He cumplido varias metas en mi vida y claro que me falta, estas son las nuevas.



¿Cómo se ve en el futuro?

Me gustaría estar en una UCR que recupere el protagonismo y los valores e ideales que supo sostener desde su creación. En lo demás trataré de seguir con la necesidad de crear y cuando el físico no acompañe mucho, dedicarme a la lectura y al arte que quedó trunco en mi adolescencia y juventud y a disfrutar de mi familia. 

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.