• nubes
    19° 7 de Mayo de 2025
reunion-fiebre-hemorragicajpeg

“Queremos resaltar todo el trabajo que se realiza para la prevención y tratamiento de la FHA”

Se desarrolló la XXXVIII Reunión Anual del Programa Nacional de Prevención y Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina, en la UNNOBA

El Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INVEH) "Doctor Julio Maiztegui" de la ANLIS Malbrán llevó a cabo ayer la XXXVIII Reunión Anual del Programa Nacional de Prevención y Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) en la sede Pergamino de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA).

El encuentro reunió a autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como a profesionales de la salud de las provincias afectadas y miembros de la comunidad.

Estuvieron al frente de la convocatoria las directoras de Epidemiología, Cecilia González Lebrero y de Medicina Transfusional, Susana Pisarelo, del Ministerio de Salud de la Nación, además de Pascual Fidelio, director de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS Malbrán) y Marita Conti, titular del INEVH “Doctor Julio Maiztegui”.

González Lebrero aseguró que “estos encuentros son lugares importantes de sostener, porque es donde nos encontramos para mostrar cómo estamos, a donde vamos, para aprender, conocernos, para unir los esfuerzos, todo para poder trabajar en disminuir la morbimortalidad de las personas en riesgo”. Y agregó: “Desde epidemiología queremos resaltar todo el trabajo que se realiza para la prevención y tratamiento de la FHA, desde las vacunadoras, la producción de vacunas, las nuevas tecnologías en secuenciación, la vigilancia de roedores, la obtención del plasma para su tratamiento y la importancia de la vigilancia epidemiológica para lograr el objetivo final, la salud de la población”.

Durante la reunión, se presentó el informe epidemiológico 2023, que incluyó datos sobre los casos registrados este año y los resultados de la vigilancia del virus Junín en roedores. Además, se compartieron experiencias de colaboración con la provincia de San Luis y se discutieron estrategias sobre aspectos clínicos y epidemiológicos, tratamiento y prevención de la FHA.

Entre los temas destacados se encuentra el avance en la obtención de Plasma Inmune, que ha logrado reducir la letalidad de la enfermedad del 30 al 1-3 por ciento, gracias a la nueva tecnología de plasmaféresis móvil.

También se abordaron las experiencias de vacunación en diversas provincias y las mejoras en la logística de distribución de la vacuna Candid #1, así como el uso de equipamiento para secuenciación genómica, que ha permitido un nuevo control sobre la estabilidad genética de la vacuna.

 

Acerca de la FHA

La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) es una enfermedad viral endémica en algunas zonas del país, causada por el virus Junín. Se transmite principalmente por contacto con roedores infectados. Sus síntomas incluyen fiebre, malestar general y sangrado, pudiendo provocar complicaciones graves.

El Programa Nacional de Control de FHA se centra en la vigilancia epidemiológica, investigación, capacitación de profesionales y promoción de medidas preventivas.

Desde la aprobación de la vacuna Candid #1, ha habido un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad, aunque la prevención y el monitoreo continúan siendo esenciales.

La Reunión Anual de FHA reafirma el compromiso de las instituciones y los profesionales de la salud con la ciencia y la protección de la salud pública, consolidándose como un espacio esencial para el intercambio de conocimientos y la cooperación interinstitucional.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.