• nubes
    21° 29 de Marzo de 2025
cap-oterojpg

Reducción horaria de las salas de salud: falta de respuestas y datos poco claros

La reducción horaria en los CAPS de Pergamino ha generado inquietud en el HCD, que busca explicaciones claras sobre esta medida y su impacto en los barrios afectados. La falta de datos concretos intensifica el debate.

Ayer se presentó un proyecto desde la Comisión de Salud del Honorable Concejo Deliberante (HCD) para realizar un pedido de informe acerca de la reducción horaria de varios Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) que comenzó a llevarse a cabo a principios de este año.

Los CAPS afectados incluyen "Salvador Mazza" en el Barrio Belgrano, "Italo Viglierchio" en el Barrio Acevedo, "Sonia Fernández" en el Barrio 25 de Mayo, y los ubicados en Otero y Villa Alicia. El horario de atención se redujo del antiguo horario de 8:00 a 16:00 al nuevo de 8:00 a 14:00.

En tal sentido, este martes se puso a consideración un despacho presentado a principio de año por el interbloque Unión por la Patria y Frente Renovador solicitando información.

En tal sentido el concejal Nicolás Cabrera, integrante de la Comisión de Salud del HCD reconoció la relevancia del tema de los CAPS a partir del cierre de la sala de Salud “Hugo Tamer”, ubicada en el barrio 27 de Noviembre, así mismo explicó que también hubo proyectos de los delegados de los pueblos para solicitar ampliación de horarios de las salas de salud en los pueblos, sin embargo no fueron bien vistos por el Ejecutivo.

Consultado por Pan & Circo (“Radio Más”, FM 106.7) Cabrera explicó que “Este año a principio de año estaba el rumor hasta que nos encontramos con el cartel de la reducción horaria en cuatro de los CAPS”.

 

NOTA RELACIONADA: https://www.primeraplana.com.ar/que-hay-detras-de-la-reduccion-horaria-en-la-atencion-de-los-caps/?form=MG0AV3&form=MG0AV3

 

El proyecto consiste en presentar a la Secretaría de Salud del municipio un pedido donde puedan explicar por qué se toman esas decisiones “y que no solo sea estadístico”.

Según explicó el edil, “te presentan una planilla de excel pero no la realidad que vive ese CAP o ese barrio”.

Pedimos “que la información esté sobre la mesa pero no está durante la reunión de comisión” destacó, y es por eso que  “se hace el pedido para que la secretaría mande esa información precisa”.

“El oficialismo lo que hace es enviarte números sin un análisis general de la situación” denunció Cabrera.

El pedido de informe en cuestión, pretende ser amplio y general  donde se solicita que dentro de los diez días desde la votación la Secretaria de Salud envíe un informe detallado sobre la decisión política de la reducción horaria pero además  estadística y precisiones de cómo va a ser el impacto en cada barrio y como es la situación de los trabajadores que hacían ese horario, ya que esos datos todavía no se conocen.

El Concejal de Unión por la Patria, destacó además que los concejales Nora Paladino y Christian Iglesias no acompañaron el despacho pese a integrar la Comisión de Salud.

“No puede ser que en un partido donde tenemos veinticinco CAPS tengamos que reducir horario pero tenemos un polideportivo de 7000 millones de pesos y le generemos una demanda excepcional a nuestro hospital provincial” concluyó.

Lo que resulta inentendible es la falta de datos claros y la nula información oficial emitida por el municipio con respecto a un tema que es de interés público para todos los pergaminenses.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.