• algo de nubes
    5 de Abril de 2025
cartel-trabajojpg

Sálvese quien pueda

Renzo Paganini Por Renzo Paganini | 5 de Abril de 2025

Cierran comercios, hay despidos masivos, crece el individualismo y parece instalarse el "sálvese quien pueda" como forma de vida. Desde que tengo uso de razón, y con apenas 29 años, es la primera vez que me siento realmente preocupado por la crisis económica y social que atraviesa nuestro país.

Cuando Javier Milei ganó las elecciones, sabía que su proyecto implicaba una ruptura profunda con lo establecido. Él mismo lo decía sin tapujos. Pero, como muchos, pensé que sus ideas no iban a concretarse tan fácilmente, que habría límites institucionales o resistencia social. Algunos lo votaron convencidos de que no podría hacer todo lo que prometía, o con la esperanza de que una parte de su discurso fuera apenas eso: campaña. Pero esta vez, lo extremo no fue un recurso retórico. Fue, y es, una hoja de ruta.

Y acá estamos. En pocos meses, las consecuencias empezaron a sentirse muy cerca: amigos, familiares, vecinos perdiendo su trabajo; negocios de toda la vida cerrando sus puertas; el tejido social deshilachándose en cámara rápida.

No había muchas propuestas tentadoras en las últimas elecciones, es cierto. Pero quizás por eso mismo debimos haber sido más responsables, más críticos, más conscientes del voto como herramienta de transformación, no solo de bronca o castigo. Hay que hacer una autocrítica. Lo colectivo, que alguna vez nos sostuvo, hoy parece estar cediendo terreno ante una lógica cruel de supervivencia individual.

Ojalá esto también nos sirva para aprender, para reconstruir desde abajo, desde el barrio, desde lo común. Porque si algo nos enseñó la historia de este país, es que ninguna crisis se supera solo.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.