Guillermo Memo García hizo público un nuevo frente de conflicto en el área de salud de la Municipalidad de Pergamino, en su habitual columna del viernes, en Pan&Circo de RADIO MÁS (FM 106.7 - www.maspergamino.com.ar).
El periodista reveló que existe malestar y preocupación en el personal afectado a los centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), como así también en los trabajadores del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), debido a que la Municipalidad no está pagando el incentivo correspondiente al Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO).
En esa línea, Memo García aclaró que el SAMO Municipal “es el sistema de facturación que permite precisamente al Municipio recuperar los costos de las atenciones realizadas a pacientes con obra social, mutuales, prepagas, seguros de salud y ART por las atenciones realizadas a sus afiliados en los CAPS”.
En nuestra ciudad, el SAMO Municipal “está en vigencia desde agosto de 2021, creado por la Ordenanza N° 9412-2021, donde el intendente autorizó a destinar el 25 por ciento del total de la recaudación a los trabajadores en partes iguales”, explicó.
Memo García aclaró que “se hizo el reclamo a través de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en una reunión, a principios de mes, con autoridades de la Secretaría de Salud, pero las explicaciones no fueron demasiado claras y los argumentos algo débiles”
La cifra adeudada por el Municipio ascendería a más de 43 millones contando las cápitas de personas que se atendieron por mes en los 12 CAPS de la ciudad durante cuatro años. De este período los trabajadores solo percibieron cuatro mil pesos, por única vez.
NOTA RELACIONADA: https://www.primeraplana.com.ar/otra-vez-la-salud-personal-de-los-caps-y-el-same-en-alerta/
Consultado por PRIMERA PLANA, Walter Aires, secretario general de la Seccional Pergamino de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), explicó que “en 2020 fue el primer momento en que pedimos una reunión con la secretaria de Salud, en ese momento María Martha Perretta y recién nos concedieron la reunión hace unos días atrás, más precisamente el 7 de abril”.
Aires recordó además que el SAMO se origina en Pergamino con una ordenanza municipal del 2013, pero “¡Oh casualidad! después ese expediente se perdió”.
No obstante, luego “se produjo la reconstrucción del expediente correspondiente a la distribución del SAMO”.
Este expediente que reconstruye la ordenanza 4087-803/2014 fue aprobado el 29 de junio del 2021.
Con respecto a la distribución de este fondo, “hay diferentes interpretaciones que como trabajadores siempre planteamos. El Hospital Municipal de Colón tiene el SAMO y solamente les reconoce a los trabajadores un doce por ciento. El Hospital de Rojas no tiene SAMO, tiene autogestión y el Hospital ‘San José’ de Pergamino adhiere a la ley del SAMO y a repartir el producto por el cual los trabajadores hacen que el Hospital sea una excelencia, corresponde al 50 por ciento para los trabajadores, el 40 por ciento queda en el Hospital y el 10 por ciento para un fondo provincial”, explicó el dirigente gremial.
“En Pergamino es al revés y lo avala la ley marco del SAMO porque dice que el Municipio recibe fondos de libre disponibilidad, entonces mediante una ordenanza se autoriza el convenio, a través de un decreto se reglamenta cómo se va a distribuir el SAMO y en ese decreto que se había iniciado con un trámite en el 2013 que se perdió y luego se volvió a retomar y se volvió a incorporar recién en junio del 2021 que sale el decreto” expresó.
En ese expediente se establece la forma de distribución donde un 10 por ciento va a un fondo provincial mientras que un 90 por ciento de libre disponibilidad para el municipio ante lo cual el municipio dice que un veinticinco por ciento es para los trabajadores y un 65 para la Secretaría de Salud.
“Entendemos como representantes sindicales que eso se puede aplicar, se puede gestionar con mayor control porque para eso la municipalidad incorporó un nuevo director exclusivamente dedicado a la distribución del SAMO”, afirmó Walter Aires.
Otros reclamos
En la reunión del pasado 7 de abril también Aires consideró importante que se abordaran otros temas tendientes a mejorar el bienestar de los empleados de salud como lo vinculado a la carga horaria, a la declaración de trabajo insalubre de las tareas que realizan, como también lo vinculado a la ropa de trabajo que demanda el sector y que “deberían tenerla”, por parte del Municipio.
“Eso es lo que queremos plantear y discutir en el ámbito de la municipalidad de Pergamino porque es necesario que se lleve adelante el pedido para reclamar la insalubridad tanto en los CAPS como para los trabajadores del SAME que hoy no lo tienen. Si bien ese planteo fue recibido, hasta ahora no se hizo nada”, aseveró el titular de la Seccional Pergamino de ATE.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.