• cielo claro
    15° 13 de Julio de 2025
kici-escriturasjpg-1

Se buscan líderes de gestión, no de confrontación

Guillermo "Memo" García Por Guillermo "Memo" García | 13 de Julio de 2025

Una de las postales que dejó la visita del gobernador Axel Kicillof fue el recibimiento y acompañamiento del intendente municipal durante el acto central en el estadio cubierto del Parque Municipal.

No fue un suceso minúsculo en medio de un clima político en el que reina un criterio meramente confrontativo. Y donde lo único que importa es la denigración del otro.

Nada está más claro que las diferencias entre el gobernador y el jefe comunal. Precisamente Javier Martínez es uno de los alcaldes más críticos de la gestión de Kicillof, aun cuando con algunas artimañas de comunicación busca “vender” obras que realiza o financia la Provincia como municipales.

Esos son los métodos que produce el dilatado espíritu crítico hacia las formas en que se desarrolla la vida política en los distintos niveles y ámbitos de responsabilidad.                                

Los temas que les interesan a los políticos no son los temas que interesan a la gente. El nivel de irritación compite con el de desinterés y el de desconfianza.

Ese enfado se viene manifestando desde hace tiempo en distintas expresiones ciudadanas, que van desde la protesta hasta el desentendimiento liso y llano frente a asuntos que involucran al conjunto. Es una tendencia que además se refleja en los altos índices de abstención electoral, señales de un desencaje entre la representación política y las realidades sociales que la sostienen.

El primer domingo de julio, por ejemplo, solo la mitad de los habitantes de Villa Constitución que estaban convocados para elegir concejales fueron a votar. La participación fue de apenas el 50,57 por ciento de los electores de ese distrito del sur de Santa Fe. Pero no es solo de Villa Constitución. En Rosario solo votó el 48,33 por ciento del padrón; en Arroyo Seco, el 53,41 y en Fighiera, el 59,02, para que la provincia santafesina cierre en su conjunto un total de participación de apenas el 52 por ciento.

El ciudadano interpelado suele expresar su crítica hacia el funcionamiento deficiente de las instituciones y su desazón con el rendimiento de los gobernantes. Pero ahora parece tampoco sostener al mismo tiempo su convicción democrática y su creencia de que mucho puede hacerse para mejorar la situación.

Este balance crítico sitúa el foco de atención, necesariamente, en las responsabilidades de la dirigencia política y en su capacidad para recobrar la confianza, en sí misma y de la ciudadanía en general. No alcanza, para eso, con el reconocimiento del problema y su explicación reiterativa.

Por esa razón, se debe estimar el encuentro entre el gobernador y el intendente. Deben mantenerse este tipo de gestos. Tal vez sea esporádico. Es cierto. Pero que el intendente haya asumido su rol de anfitrión y además comprendiendo que el marco institucional debe respetarse, es para atreverse a confiar en algo un poco mejor: la sensatez política, correctamente entendida, es una demostración de la madurez política.

Está despejado que cada uno defenderá su posición de la mejor manera que considere, pero a veces se puede seguir creyendo que todo tiene una vuelta.

La racionalidad y la coherencia deben ser denominadores comunes. El camino no puede ser la confrontación permanente.                                                                                       

El futuro de la política argentina dependerá de la capacidad de sus ciudadanos y los nuevos líderes para salvaguardar la democracia en un contexto de desafíos sin precedentes. Porque sin palabra y sin propuesta la política desaparece, quedando reducida al aburrido espectáculo -puro teatro para actores- de la lucha por alcanzar el poder. O por no perderlo.

*El autor es periodista

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.