Sandra Kifer expresó su preocupación por la falta de austeridad en el uso de los recursos públicos, resaltando que en un contexto económico complejo, donde los contribuyentes enfrentan aumentos de tasas y recortes en servicios, los gastos innecesarios resultan incomprensibles. "Estamos en un momento donde necesitamos que la política nos dé un mensaje de austeridad. Si los contribuyentes tienen que hacer sacrificios, la administración debe dar muestras de una gestión responsable", comentó.
Uno de los casos más sorprendentes que mencionó la concejal fue la compra de sesenta escarapelas a un costo de 20 mil pesos cada una, lo que sumó un total de 1,2 millones de pesos, para conmemorar el cambio de nombre del distrito en noviembre pasado. “Este tipo de gastos se dan en un contexto donde se pide a la ciudadanía que asuma sacrificios. Mientras tanto, el intendente gasta grandes sumas de dinero en eventos y viajes sin que se vean resultados concretos en beneficio de los habitantes de Tornquist", dijo Kifer.
En relación a los viajes, la concejal cuestionó los viáticos desmesurados, como el millón de pesos destinado a un viaje del intendente a Mar del Plata, así como los 6 millones de pesos en viáticos para su comitiva durante los Juegos Bonaerenses. “Si el intendente justificara estos gastos con logros concretos, como mejoras en la infraestructura del distrito o nuevas viviendas, sería otra cosa. Pero no se presentan resultados", sostuvo.
Además, Kifer cuestionó la expansión de la planta política municipal, que, según sus datos, ha crecido considerablemente. "A pesar de que se afirma que no hay dinero para los servicios básicos, como la recolección de residuos o el arreglo de calles, la planta política crece a pasos agigantados. Esto muestra una gestión ineficaz y desconectada de las necesidades reales de la población", afirmó.
Por otro lado, la concejal recordó que el intendente Sergio Bordoni, quien está en su tercer mandato, llegó al cargo con el apoyo del 45 por ciento de los votos en las últimas elecciones, lo que implica que un 65 por ciento de la población no está conforme con la gestión actual. "Es una constante en su administración, que no sorprende porque ya se ha naturalizado. La gente está cansada de ver estos gastos innecesarios mientras no se resuelven los problemas básicos", concluyó Kifer.
La concejal también mencionó que Bordoni ha cambiado de espacio político en varias ocasiones, lo que ha generado incertidumbre sobre su lealtad a los proyectos políticos con los que llegó al poder. En 2020, tras su paso por Cambiemos, se sumó al Frente Renovador, generando una ruptura dentro de su propia gestión.
Kifer cerró la entrevista con un llamado a la reflexión sobre la importancia de una política más responsable y transparente, que no ponga en riesgo la calidad de vida de los habitantes de Tornquist. “Es hora de que la política deje de lado los intereses personales y ponga realmente al servicio de la comunidad los recursos públicos”, finalizó.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.