Durante años, la pasta fue vista con desconfianza por aquellos que buscan mantener la línea.
Sin embargo, la creencia de que la pasta es un enemigo del peso saludable es un error común. Optar por opciones de pastas más saludables, como las integrales, usar salsas livianas, comer una ensalada de entrada y moderar la cantidad de queso que se le agrega son algunas de las recomendaciones que dan los especialistas para disfrutar de un plato de esta comida tan tradicional sin resignar el cuidado del peso y la salud.
Aunque los carbohidratos fueron demonizados, la pasta, en particular, tiene un índice glucémico relativamente bajo en comparación con otros alimentos como el arroz, lo que significa que no eleva tanto los niveles de azúcar en la sangre.
Los expertos coinciden en que el problema no está en la pasta en sí, sino en su calidad y la cantidad que se consume. De hecho, es posible disfrutar de este alimento de forma saludable, sin ganar peso.
En una nota con Infobae, la licenciada en Nutrición Laura Romano (MN 5992) explicó que esto es un mito. “En primer lugar, nada tiene que ver que sea de día o de noche; y en segundo lugar, el mito se basa en que eso ocurre porque a la noche no se gasta energía y eso no es así porque el cuerpo gasta energía, incluso durmiendo”.
Según ella, para mantener una alimentación adecuada, es fundamental considerar tanto la calidad como la cantidad de los alimentos. La calidad se refiere a que el plato debe incluir todos los nutrientes esenciales, como hidratos, proteínas y grasas, mientras que la cantidad debe ajustarse a las necesidades energéticas individuales.
Y sobre si es preferible comer pasta de día, aclaró: “La grasa se almacena cuando ingerimos más de lo que el cuerpo requiere en un momento específico, independientemente de si es de día o de noche”.
Añadió que el cuerpo convierte ese exceso en grasa porque “es la única manera que tiene de gestionar lo que le sobra”. Además, indicó que el metabolismo basal es clave en este proceso: es la cantidad de energía que necesitamos en reposo para mantener las funciones vitales del cuerpo. “Este metabolismo se encarga de mantener nuestros sistemas en funcionamiento y eso requiere energía”, puntualizó.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.