• cielo claro
    20° 1 de Abril de 2025
san-nicolas-sutebajpeg

SUTEBA cuestiona la falta de información sobre los $1.750 millones enviados para educación

La secretaria general de SUTEBA local, Nancy Monti, afirmó que el municipio recibió esa suma a lo largo de 2024 a través del Fondo de Financiamiento Educativo. Cuestionó la falta de información sobre el destino de los fondos y reclamó inversión urgente en infraestructura escolar

En “La Primera Mañana”, programa emitido por FM 102.9, fue entrevistada Nancy Monti, secretaria general de SUTEBA San Nicolás, para conocer el monto que Provincia envió a San Nicolás durante todo 2024 en concepto de Fondo de Financiamiento Educativo.

La gremialista docente confirmó que la administración a cargo del gobernador Axel Kicillof envió a la ciudad $1.750.145.131 (más de mil setecientos millones de pesos) para que sean invertidos en educación local durante el año que pasó.

“El fondo educativo es una ley que surge después de los tres años que estuvimos en la Carpa Blanca, donde logramos que el Estado Nacional también se haga cargo de una parte de la educación”, comenzó explicando la docente, y agregó: “A partir de allí nace también este fondo educativo, aparte de otras cuestiones como nuestro Fondo Nacional de Incentivos Docentes, que desde que está Milei no lo cobramos”.

“La letra de la ley dice que el 60% de ese dinero debe destinarse a infraestructura escolar. El restante 40% a ciencia, educación y tecnología, o sea, todo lo que tiene que ver también con educación: puede ser compra de libros, de netbooks, instalaciones de Wi-Fi”, detalló Monti.

Debido a lo que indica la legislación, desde SUTEBA “venimos reclamando el destino de los fondos” sin resultados satisfactorios, salvando algunas excepciones como “cuando fue la tormenta del 8 de marzo del año pasado, hubo algunos problemas muy importantes en algunas escuelas, y la única escuela en la que sabemos que invirtieron, no sabemos cuánto tampoco, fue en arreglar el techo de la Escuela Primaria 8 de Campos Salles”.

“Nos preocupa mucho porque es mucho dinero, son más de 250 millones mensuales”, expresó Monti sobre esta partida que envió Provincia durante todo 2024 y que, como cada año, se repetirá con otros montos durante el 2025. “Imaginá todo lo que se podría hacer en las escuelas de San Nicolás. Desde construcción, que hay casos puntuales que estamos necesitando urgentemente, como la construcción de la Escuela 503, y del jardincito de Barrio Moreno, que funciona hace más de cinco años adentro de la Escuela Primaria 45, hasta mantenimiento”.

La entrevistada aclaró que cuando se refiere al mantenimiento de una escuela, habla desde “poner más calefactores, aires acondicionados –que hay escuelas que lo tienen y que lo pagaron con su cooperadora– hasta rampas de acceso”.

“Tenemos un relevamiento hecho y de todos los edificios escolares que hay, solamente el 10% tiene una rampa de acceso”, aseguró.

Para cerrar, Monti explicó que las cifras mencionadas son las oficiales: “Nosotros armamos un flyer desde el SUTEBA donde hay un código QR; eso es información pública del Ministerio de Economía de la Provincia. Uno entra ahí y puede acceder a una información completa de cuántos millones llegan mensualmente”.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.