En un mundo donde la personalización avanza en múltiples aspectos de la vida cotidiana, la hidratación no será la excepción. Hasta ahora, la elección del agua parecía limitada a diferencias de origen o mineralización, pero el futuro nos depara un panorama mucho más sofisticado: aguas diseñadas específicamente para las necesidades de cada persona según su condición física, edad o actividad.
El concepto de "aguas funcionales" ya está en crecimiento. Se trata de aguas enriquecidas con minerales, vitaminas o compuestos bioactivos diseñados para aportar beneficios específicos. En el futuro, podríamos ver una oferta mucho más diversificada: aguas formuladas para bebés, con los minerales exactos para su desarrollo; para embarazadas, con ácido fólico y calcio; para adultos mayores, con electrolitos que favorezcan la hidratación celular y ayuden a prevenir la deshidratación, un problema común en esta etapa de la vida; e incluso para deportistas, con combinaciones específicas que optimicen su rendimiento y recuperación.
Las personas con diabetes, por ejemplo, podrían contar con aguas formuladas para ayudar a controlar la glucosa, mientras que quienes asisten al gimnasio podrían beneficiarse de aguas con aminoácidos o magnesio para mejorar su desempeño físico. Los corredores podrían encontrar en el mercado opciones que ayuden a la rápida reposición de electrolitos sin afectar el equilibrio de su organismo.
Esta evolución en la hidratación responde a una tendencia global: la salud preventiva. En lugar de corregir problemas una vez que aparecen, se apuesta por hábitos saludables que ayuden a evitarlos. Así como hoy seleccionamos alimentos en función de su impacto en nuestro bienestar, pronto haremos lo mismo con el agua, entendiendo que no toda el agua es igual y que cada cuerpo tiene necesidades específicas.
A nivel mundial, el mercado de aguas funcionales ha crecido exponencialmente en países como Japón, Estados Unidos y Alemania, donde los consumidores han adoptado rápidamente estas opciones gracias a una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar.
En Japón, por ejemplo, existen aguas enriquecidas con colágeno y otros compuestos antienvejecimiento. En Estados Unidos, las aguas con electrolitos y vitaminas han ganado terreno entre los deportistas y consumidores preocupados por la nutrición. En Europa, marcas han desarrollado aguas especializadas para distintos grupos etarios y necesidades específicas, consolidando esta tendencia como una de las más innovadoras del sector de bebidas.
El futuro de la hidratación personalizada está más cerca de lo que imaginamos. La innovación en el sector del agua avanza hacia una oferta cada vez más especializada, en la que beber agua dejará de ser un acto genérico para convertirse en una decisión estratégica en función del bienestar individual. Así, la pregunta ya no será simplemente cuánta agua debemos tomar, sino cuál es la mejor agua para nosotros.
Médico Sanitarista MN 117.793. CEO de la Cámara Argentina del Agua (CAA)
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.