• cielo claro
    22° 11 de Mayo de 2025
milei-bussijpg

Un candidato a diputado de Milei consideró que ser gay es una discapacidad

Ricardo Bussi, hijo del exrepresor tucumano, manifestó: "Merecen nuestro respeto como los rengos, como los ciegos, como los sordos". "El que decide ser travesti, que se la banque solo", advirtió.

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) Ricardo Bussi comparó a la comunidad LGBTQ con personas con discapacidad y consideró que no deben recibir asistencia del Estado porque se trata de un "grupo minoritario", lo que generó repudio de referentes de distintos sectores.

Bussi, hijo del represor Antonio Bussi, aspirante a legislador por Fuerza Republicana y aliado en Tucumán del postulante presidencial Javier Milei, se pronunció de esta forma durante un debate realizado el lunes último en la Universidad Santo Tomás de Aquino (UNSTA).

"El que decide ser travesti, que se la banque solo; no se puede dar una cuota del Estado a alguien que pertenece a un grupo minoritario", expresó Bussi en el encuentro, del que participaron también los otros postulantes, el senador nacional Pablo Yedlin (Unión por la Patria) y el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero (Juntos por el Cambio).

Con todo, a modo de aclaración, agregó: "Son seres humanos que merecen todo nuestro respeto. Como los rengos, como los ciegos, como los sordos. Son pequeños sectores de la sociedad que tienen que ser reconocidos, claramente".

Durante su exposición, conocida en los medios, Bussi insistió: "Lo que no queremos es que lo bancamos entre todos porque el que decidió su camino sexual es responsable de sus decisiones, no tenemos por qué hacer cargo de eso a toda la comunidad".

Al igual que Milei, Bussi también negó el terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar y habló de una guerra: "La desaparición de una sola persona es lamentable; ocurre en todas las guerras y en Tucumán hubo una guerra".

Y consideró que "la Justicia actuó parcialmente, con un ojo tapado, y juzgó solamente a los militares y no a los montoneros como Patricia Bullrich".

Los dichos de Bussi fueron repudiados en redes sociales por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerrutti; la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Greta Pena; la legisladora porteña de Unión por la Ciudad Claudia Neira; la diputada de UxP Mónica Macha y el economista liberal Carlos Maslatón, entre otros.

"Desde este maravilloso salón de la Casa Rosada escucho las declaraciones de Bussi en su Jurasic Park", afirmó Cerrutti en su cuenta de X (ex Twitter), donde adjuntó dos fotos conmemorativas de los activistas LGBTI+ Carlos Jauregui y César Cigliutti en el salón "Antesala de Mujeres, Géneros y Diversidad".

Por su parte, la titular del Inadi afirmó estar "asombrada por la capacidad para ofender, discriminar e incitar al recorte de derechos de varios grupos vulnerados a la vez. Y de paso bastardear el concepto de democracia e igualdad", añadió.

"Orgullosa de vivir en el país que incluye laboralmente a las personas con discapacidad y a las personas trans", enfatizó Pena.

Maslatón calificó estas manifestaciones de Bussi como "100% contrarias al liberalismo", así como "ofensivas, degradantes, fascistas".

"Otra vez justificando al proceso con la desaparición de personas. ¿Y catalogando a los ''homosexuales'' como discapacitados? Qué es este desastre. Vergonzoso, Bussi. Mal LLA", repitió.

"Esto son. Un papelón", calificó, por su parte, la legisladora porteña Claudia Neira.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.