• cielo claro
    15° 18 de Noviembre de 2025
bianco-katojpg

¿Un escollo inesperado? En el gobierno de Kicillof creen que Nación podría bloquear el endeudamiento

Carlos Bianco advirtió que el gobierno de Milei comenzó a utilizar con los gobernadores dialoguistas el aval técnico como moneda de cambio para obtener apoyos con el Presupuesto.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, advirtió este lunes que el Gobierno nacional estaría utilizando los avales técnicos para el endeudamiento de las provincias como mecanismo de negociación política, en el marco de la discusión del Presupuesto nacional, lo que – según dijo genera “mucha preocupación” en la administración de Axel Kicillof.

En conferencia de prensa, Bianco se valió de algunos artículos periodísticos para expresar alarma ante los trascendidos de las reuniones entre gobernadores dialoguistas y el ministro del Interior, Diego Santilli, en los que un trámite administrativo habría aparecido como moneda de cambio.

“En el marco de la aprobación del presupuesto nacional el ministro Santilli, que no se reunió con nosotros pero sí se está reuniendo con otras 20 provincias, ofrece a cambio de la aprobación del presupuesto los avales para endeudamiento” advirtió.

Bianco recordó que el aval nacional para el endeudamiento provincial es un trámite meramente técnico, sin componentes discrecionales, pero que a su entender ahora está siendo utilizado como “herramienta de negociación política”.

“Es un trabajo técnico y una obligación: cuando una provincia consigue financiamiento, ya sea como el caso de la provincia de Buenos Aires con la aprobación por parte de la Legislatura o porque accedió a un fondo internacional, lo único que hace Nación es dar el aval técnico y la no objeción. Es un trámite de forma que pasa por el Ministerio del Interior, el Banco Central y el Ministerio de Economía” precisó.

 

“Ahora lo utilizan como medio de cambio”

En su exposición, el ministro de Gobierno Carlos Bianco subrayó que el procedimiento de convalidación de la deuda- incluso ya ha sido aprobadas por el propio Luis Caputo- nunca significó un beneficio económico otorgado por la Nación, sino únicamente una certificación formal para que la provincia pueda ejecutar un crédito previamente conseguido.

“Es eso, no que te da algo, te da recursos o te hace una obra. Te dice: conseguiste la deuda, yo te doy la no objeción. Ahora lo utilizan como medio de cambio para obtener los votos para el presupuesto” lamentó.

Bianco insistió en que la aprobación nacional no debería ser más que un trámite administrativo: “Ahora solo es un papelito que te dice que si conseguís la plata de tejo, que la ejecutes. Es eso lo que está pasando y nos genera muchísima preocupación” consideró.

Cabe recordar que el gobierno bonaerense busca que la Legislatura provincial le autorice nueva deuda para afrontar vencimientos y obras en municipios, algo que de por sí parece complejo en la discusión parlamentaria. De conseguir la autorización- algo que no logró para 2025- también necesitará el aval formal de la Nación – habitualmente automático- para tomar créditos en organismos internacionales o bancos.

La tensión se inscribe en la conflictiva reacción  entre la administración de Axel Kicillof y la Casa Rosada, que no incluyó a Buenos Aires en las últimas rondas de diálogo político con gobernadores y mantiene un frente abierto por la deuda que la Provincia reclama a la Nación.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.