• muy nuboso
    6 de Octubre de 2025
imagesjpg-2

Un estudio reveló que los centennials son quienes más caen en estafas de phishing

El 62% de los jóvenes de la Generación Z, de 18 a 27 años, admitió haber sido víctima de un engaño digital, muy por encima del promedio de otras edades.

Las estafas digitales no paran de crecer y se vuelven cada vez más difíciles de detectar. Entre ellas, el phishing es una de las técnicas más usadas en todo el mundo. En este contexto, un nuevo informe dio a conocer un dato preocupante: los centennials son la generación más proclive a caer en estos engaños.

El impacto de la inteligencia artificial

Los investigadores advirtieron que la inteligencia artificial está volviendo más creíbles y sofisticadas estas estafas. Siete de cada diez encuestados opinó que el uso de IA hace que los intentos de phishing tengan más éxito, y un 78% señaló que los correos y mensajes falsos se ven mucho más realistas que antes.

El 62% de los jóvenes de la Generación Z, de 18 a 27 años, admitió haber sido víctima de un engaño digital, muy por encima del promedio de otras edades. (Foto: Adobe Stock)

De hecho, cuando a los participantes se les mostró un correo trucho, más de la mitad lo confundió con uno legítimo o no pudo asegurar que se trataba de uno verdadero. Y lo más llamativo: no hubo grandes diferencias entre generaciones al momento de reconocer un fraude, lo que demuestra que nadie está exento del riesgo.

La falta de preparación en empresas y usuarios

Otro dato alarmante del informe es la falta de medidas de protección. Solo el 48% de los trabajadores aseguró que su empresa usa autenticación multifactor en todas sus aplicaciones, y el 40% dijo que nunca recibió una capacitación en ciberseguridad por parte de su empleador.

Aun así, la contraseña sigue siendo la herramienta más usada: el 56% la utiliza para sus cuentas laborales y el 60% para las personales, pese a que apenas uno de cada cuatro la considera realmente segura.

Qué recomiendan los especialistas

Los expertos coinciden en que la mejor defensa contra el phishing es una combinación de educación digital y métodos de autenticación más robustos, como las passkeys vinculadas a dispositivos o las llaves de seguridad físicas.

La conclusión del estudio es clara: los ataques evolucionan rápido, se vuelven cada vez más convincentes y los centennials aparecen como el grupo más expuesto. Pero al mismo tiempo, el informe advierte que ninguna generación puede relajarse: la ciberseguridad es ya un hábito imprescindible en la era de la IA.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.