• lluvia ligera
    20° 5 de Febrero de 2025
la-plata-hembra-marinajpg

Una hembra de elefante marino sorprendió a los vecinos en el arroyo El Gato

Según se cree, habría llegado a la zona urbana de La Plata tras la crecida del río, que habría arrastrado al animal hacia el arroyo.

Un ejemplar juvenil de elefante marino sorprendió este lunes a la comunidad de La Plata, en la localidad de Ringuelet, al surgir de las aguas del arroyo El Gato. El animal estaba al sol, a metros de la plaza Lolo Regueiro, en calle 4 y 514.

En el lugar intervino la Policía y también personal de Defensa Civil, quienes tomaron todos los recaudos para que el ejemplar se mantenga sano y salvo. Según se cree, habría llegado a la zona urbana de La Plata tras la crecida del río, que habría arrastrado al animal hacia el arroyo.

En tanto, Fabián García, titular de Defensa Civil, expresó a DIB que “se trata de una hembra de unos 800 kilos, que por fortuna no está herida”, y aseveró que “personal de rescate la está estudiando desde el momento que la encontraron”.

En principio, el animal “fue sedado”, a la espera de que personal del Bioparque Temaikén lo retirara para asistirlo. García indicó también que en las próximas horas será trasladado a la localidad costera de San Clemente del Tuyú, para determinar de qué forma puede regresar a su hábitat.

En los últimos meses se ha detectado un fenómeno inusual en las costas bonaerenses, donde han aparecido gran cantidad de ejemplares de elefantes marinos e, incluso, se han divisado nacimientos. Estos animales migran a través de las corrientes marinas y la única colonia continental de la especie se encuentra en la provincia de Chubut, en Península Valdés.

El especialista Víctor Fratto, advirtió a través de las redes de para Fundación Ecológica Pinamar, cuáles son los riesgos que sufren los elefantes marinos que cambian de ambiente durante su ciclo reproductivo y dio algunas pautas de cómo comportarse ante la presencia de un ejemplar en zonas en las que no es común verlos.

Fratto, Licenciado en Gestión Ambiental, explicó que “el nacimiento de elefantes marinos en la provincia de Buenos Aires entraña una situación extremadamente complicada”, ya que “el período de amamantamiento dura entre 23 y 25 días y las hembras tienen un excesivo gasto energético”. Durante ese proceso, “pierden alrededor de 9 kilos por día”, ya que mientras alimentan al cachorro “están en ayuno”. El especialista explicó que “el destete es abrupto” y, en ese momento, pasados los 25 días de lactancia, “la hembra se retira a recuperar energías en el agua”.

En tanto, lo delicado de esta situación, radica en que en playas más concurridas o centros urbanos, como ocurrió este lunes en La Plata, estos animales “pueden verse molestados por perros y personas”, por lo que “si la hembra se asusta mientras amamanta, interrumpe el período, pisa el agua y se va a comer”. En esas circunstancias, el cachorro queda solo y “condenado a muerte”.

Si todo sale bien, “el cachorro queda entre uno y tres meses descansando y mudando la piel”. Luego llega el momento de meterse al agua, otra situación crítica para esta especie: si en ese momento es molestado, también muere.

Fratto señaló que es muy importante que la ciudadanía respete la distancia, no se acerque a estos animales y no los moleste si los ve fuera del agua. Además, precisó que el año pasado, el 97% de los cachorros nacidos en Chubut murió por gripe aviar, por lo que la especie atraviesa un momento delicado en cuanto a conservación.

 

Recomendaciones

  • Con el objeto de regular su temperatura (los elefantes pueden tener calor cuando las personas sienten frío) es normal que se ubiquen en la orilla para refrescarse, por lo que no hay que tirarles agua ni acercarse.
  • Mientras el cachorro descansa y cambia su pelaje, debe estar tranquilo en la playa e ingresar al mar cuando sea el momento. Si lo hace antes de tiempo puede morir.
  • Se deben mantener alejadas a las mascotas.
  • No acercarse y respetar el espacio que hayan elegido.
  • No gritar ni molestarlos.
  • No mojarlos ni intentar regresarlos al mar.
  • No alimentarlos.

Ante cualquier duda, contactarse con Fundación Ecológica Pinamar al +54 9 2254586960.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.