A tan solo 17 kilómetros del cruce de la ciudad de Pergamino, sobre la Ruta Nacional N° 8, se encuentra la localidad de Urquiza, un pequeño pero significativo enclave en la historia del partido.
Al cruzar el pueblo de Fontezuela, ubicado a 7 kilómetros de distancia, se llega a este rincón donde la tradición y la historia se entrelazan para contar la vida de una comunidad próspera y orgullosa de su pasado.
El origen de Urquiza se remonta a los primeros años de la expansión ferroviaria en la región. Fue la empresa del Ferrocarril Central Argentino la que, al trazar sus vías por el partido de Pergamino, inauguró la estación Urquiza, el primer ramal ferroviario que llegó a esta área. La estación fue nombrada en honor a Justo José de Urquiza, el gobernador entrerriano y presidente de la Confederación Argentina, y la tierra donde se estableció fue donada por una familia relacionada con el mandatario.
En torno a esta estación, y unos pocos kilómetros hacia el este, comenzó a formarse lo que hoy conocemos como el pueblo de Juan Anchorena, fundado oficialmente el 9 de diciembre de 1928. Aunque la estación y el pueblo llevan nombres distintos, ambos comparten un mismo linaje familiar, el de los Urquiza y los Anchorena, cuyas huellas se encuentran firmemente arraigadas en la historia de esta región.
La Ruta Nacional N° 8, cuya construcción comenzó en 1933, vino a completar el sistema de comunicación de Urquiza, conectando al pueblo no solo con la cabecera del partido, Pergamino, sino también con la ciudad de Buenos Aires. Este desarrollo vial consolidó la importancia estratégica de Urquiza como un centro de población y comercio en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.
El trazado urbano del pueblo es particular, destacando una disposición triangular en muchas de sus manzanas, especialmente aquellas que se encuentran sobre la ruta y la avenida Mendoza. Esta configuración le otorga un carácter único en comparación con otras localidades vecinas.
Nombres que reflejan identidad
El nomenclátor urbano de Urquiza también es un reflejo de la identidad nacionalista y la profunda conexión de sus habitantes con el territorio argentino. Muchas de las calles llevan los nombres de provincias del país, recordando la vasta extensión del territorio nacional. Sin embargo, es la avenida Malvinas Argentinas, la principal arteria del pueblo, la que más destaca, al simbolizar el fuerte sentimiento de pertenencia de las Islas Malvinas a la soberanía argentina. Los habitantes de Urquiza reconocen esta pertenencia desde mucho antes de la guerra de 1982, lo que demuestra su profundo compromiso con la causa.
Un pueblo de fe y tradición
La fe católica ha jugado un papel importante en la vida de la comunidad de Urquiza. La fiesta patronal, celebrada cada 13 de octubre en honor a Nuestra Señora de Fátima, es uno de los eventos más importantes del año. El sueño de tener una capilla propia comenzó a concretarse en 1966, cuando los hermanos Urquiza donaron un terreno para la construcción del templo. Al año siguiente, un grupo de vecinos comprometidos con la liturgia y la catequesis continuó trabajando incansablemente para hacer realidad este anhelo. Hoy en día, la capilla de Nuestra Señora de Fátima es un símbolo de la unidad y la fe de esta comunidad.
Historia y progreso
La historia de Urquiza se remonta a finales del siglo XIX, cuando la estación ferroviaria fue inaugurada. Sin embargo, fue en la década de 1920 cuando el pueblo de Juan Anchorena comenzó a tomar forma con los primeros remates de terrenos, llevados a cabo en 1927 y 1929 por la empresa Edmundo J. Hearne y Cía. Hasta entonces, un comerciante español conocido como Da Fonte cubría las necesidades básicas de los primeros pobladores a través de su almacén de ramos generales. Hoy en día, Villa Da Fonte, que en su momento fue un centro comercial pionero, forma parte de la jurisdicción de Urquiza, al igual que Maguire, un pueblo que nunca pasó de los planos, pero donde aún subsiste la estación ferroviaria.
Una comunidad en crecimiento
Con el paso de los años, Urquiza ha experimentado un notable desarrollo, especialmente en el ámbito económico. La Cooperativa Agrícola Ltda. “La Unión” de Alfonzo ha establecido una moderna planta de acopio de cereales en la localidad, lo que ha generado nuevas oportunidades laborales para los residentes. Además, la presencia de criaderos avícolas, semilleros y una fábrica de contrapesos ha contribuido significativamente al crecimiento económico de Urquiza.
La Cooperativa Eléctrica Rural de Urquiza ha sido pionera en la provisión de energía eléctrica, y a lo largo de los años ha ampliado sus servicios para cubrir las necesidades de la comunidad. Hoy en día, los habitantes de Urquiza disfrutan de servicios modernos como internet y televisión por cable, lo que les permite mantenerse conectados con el resto del mundo.
Educación y vida social
La oferta educativa de Urquiza también ha crecido con el tiempo, con instituciones como la Escuela N° 46 “Domingo Matheu”, el Jardín de Infantes N° 9 y el Instituto Comercial “Juan Anchorena” que cubren las necesidades de la población joven. Además, la “Casa del Niño”, que funciona en dependencias cedidas por la Delegación Municipal, brinda atención a los niños que no pueden ingresar al jardín.
En cuanto a la vida social, instituciones como el Centro de Jubilados, el Foot Ball Club Juan Anchorena, y las cooperadoras de los centros educativos juegan un papel fundamental en la organización de actividades y eventos que fortalecen el tejido comunitario.
Un futuro prometedor
Con sus 1.088 habitantes, Urquiza sigue siendo un pueblo que combina la tradición con el progreso. Sus calles, su capilla, y sus instituciones reflejan el esfuerzo y la dedicación de generaciones que han trabajado por construir una comunidad unida y próspera. La historia de Urquiza es un testimonio de cómo el desarrollo ferroviario y vial, junto con el compromiso de sus pobladores, ha dado lugar a un pueblo que sigue mirando hacia el futuro sin olvidar sus raíces.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.