La pergaminense Juliana Enriquez, mamá de Antonia, quien el 30 de mayo falleció en un incidente vial en la localidad santafesina de Funes, no le quedó otra que hacerse fuerte. Para atravesar su dolor inabarcable y para guiar a Pedro, el hermano menor de la pequeña de 6 años.
Juliana recordó el hecho, contó que canalizó mucho de su angustia a través del diseño de campañas de seguridad vial y reflexionó sobre el futuro, de ella, su familia y la ciudad.
NOTA RELACIONADA: https://primeraplana.com.ar/despidieron-a-antonia-la-nina-que-enluto-a-dos-ciudades/
Enriquez habló por primera vez con Info Funes y explicó cómo fue ese trágico día. “El por qué no me lo pregunto, el para qué estoy tratando de descubrirlo. Sigo en pie por mi hijo Pedro, que es muy chiquito y me necesita”, expresó conmovida.
Asimismo, aclaró algunas informaciones que se difundieron sobre como fue el accidente: “hubo muchas teorías de lo que pasó ese día, y la que más creció fue esto de que Antonia se soltó, que había cruzado sola. Antonia no se suelta de la mano ni cruza sola la calle, eran tres personas cruzando. Eran tres personas cruzando que hasta el día de hoy no entiendo como no las vieron. La diferencia es quizá que Antonia iba un poco más adelante y por eso el auto la agarró a ella y no a las otras dos personas”
Sobre el momento en que se enteró explicó que “estaba en mi casa, con el nene enfermo. Me llama la persona que estaba con Antonia y me dice: ‘vení que Antonia tuvo un accidente’. Llegué y todavía no había llegado el sistema de emergencia y cuando llegué me di cuenta que Antonia había fallecido en el acto y también llamé al sistema de emergencia”, relató.
“Llegaron al lugar, trataron de reanimarla, la trasladaron al Vilela (NdR: el hospital de Funes), pero ya se sabía que Antonia estaba sin vida”.
Sobre los pormenores expresó que “lo que pasó con la conductora no lo sé, nunca llegó a frenar, no quiero culpar ni juzgar a nadie porque no se bien lo que pasó.
“No quiero nada; hay una causa abierta hacia la conductora y hacia la persona que estaba con Antonia”.
Por otra parte, decidió dar un mensaje a la comunidad y agradecer a todos los que la apoyaron y acompañaron en este difícil momento: “desde mi lugar de trabajo hasta el sindicato al que pertenezco y la coordinadora de seguridad vial de la provincia de Santa Fe”.
Consultada sobre en qué se refugió para encontrar consuelo ante semejante pérdida, dijo que “primero en Pedro y en tratar de reconstruir mi familia siendo tres ahora”, destacó. A su vez, contó que “empecé a ir a la iglesia y lo hago todos los domingos”.
Además, agregó que “ahora, hace poquito, empezamos a hacer una campaña de seguridad vial, de prevención”
Por otra parte, resulta imposible no establecer similitudes con el caso del siniestro vial de su hermana hace 14 años atrás. “Cuando tenía 23 mi hermana muere en un accidente de tránsito, pero fue totalmente diferente. Lo tome distinto, estaba muy embroncada, quería defenestrar a todo el mundo”, recordó. Pero reconoció que hoy el sentimiento, luego de lo que pasó con Antonia, es otro. “Trate de tomarlo distinto, de no enojarme y no llenarme de bronca. De hecho, al día a de hoy a la mamá que estaba con Antonia la sigo hablando, sigo teniendo contacto con ella, está conmigo y me acompaña y estoy tratando de salir de esto porque no es fácil”, reconoció.
También, dejó un mensaje acerca de la importancia de ser prudentes al volante y al momento de subirse a un auto: “Es importante tratar de pensar de que podemos matar o herir; la vida te puede cambiar en un segundo”.
Juliana precisó cómo fue ese trágico día, cómo se encuentra la causa y lo que vino después para ella y su familia: “el por qué no me lo pregunto, el para qué estoy tratando de descubrirlo. Sigo en pie por mi hijo Pedro, que es muy chiquito y me necesita”.
El 17 de noviembre se realizó en la Plaza San José de Funes, un breve acto en honor a la pequeña y a todas las víctimas fatales de accidentes de tránsito en el marco del Día Mundial de las Víctimas de accidentes viales. Allí estuvieron presentes Juliana, la madre de la niña fallecida y Laura, coordinadora General de Educación Vial de la provincia de Santa Fe.
Mañana se cumple un nuevo mes sin Antonia, pero la pequeña sigue presente en los corazones de quienes la conocieron.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.