Tras 20 semanas sin nuevos casos, el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires anunció el cierre del brote de sarampión que durante este año afectó a 21 personas. La contención fue posible gracias a una estrategia combinada de vacunación, búsqueda activa de contactos, vigilancia epidemiológica y articulación con el sistema educativo.
El titular de la cartera sanitaria, Nicolás Kreplak, destacó que el control se logró “gracias a la respuesta rápida y coordinada de todo el sistema de salud bonaerense”.
Durante 2025, y hasta el 5 de noviembre, se notificaron en la provincia 1.985 casos sospechosos de enfermedad febril exantemática. De ese total, 21 fueron confirmados para sarampión, 1.919 descartados y 45 continúan en estudio.
Veinte de los casos correspondieron a un brote originado por una persona que contrajo el virus en el exterior y consultó en la Ciudad de Buenos Aires. Luego, el virus se propagó a vecinos y vecinas de los municipios de Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Lanús y Presidente Perón. También se detectó un caso importado en Moreno, aunque sin contagios secundarios.
Para frenar la propagación, la Provincia impulsó una campaña focalizada de vacunación en el Área Metropolitana. Se aplicaron 47.981 “dosis 0” de la vacuna triple viral a niños de 6 a 11 meses y 155.616 dosis extra a chicos de 13 meses a 4 años.
Estas vacunas se sumaron a las del Calendario Nacional, que son obligatorias y gratuitas.
Los especialistas explicaron que un brote puede darse por finalizado cuando transcurren tres períodos máximos de incubación —equivalentes a doce semanas— sin casos nuevos. En territorio bonaerense ya pasaron más de 20 semanas desde el último contagio detectado.
Desde el ministerio advirtieron que el sarampión sigue siendo una amenaza por la circulación del virus en otros países. “Es clave mantener la vigilancia epidemiológica activa, fortalecer los equipos de salud y sostener la vacunación para prevenir futuros brotes”, subrayaron.
Entre las acciones de control, se realizó el seguimiento de 1.444 contactos estrechos, se visitaron casi 4.000 viviendas y se capacitaron profesionales del IOMA y equipos de salud municipales. Además, se articuló con la Dirección General de Cultura y Educación para promover la vacunación en escuelas y jardines bonaerenses.
El desafío de mantener el virus bajo control se repite en toda la región. Este año, Paraguay, Bolivia, Brasil, México, Perú y Costa Rica registraron brotes activos de sarampión. En total, 18 personas fallecieron por la enfermedad en América.
En la Provincia, en cambio, no se registraron muertes, y el sistema de salud bonaerense fue destacado por su capacidad de respuesta.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.