• lluvia de gran intensidad
    20° 5 de Febrero de 2025
congresojpg

¿Congreso sin rumbo? Sin definiciones y con diálogo escaso, las extraordinarias no terminan de arrancar

El Gobierno convocó sesiones hasta el 21 de febrero, pero los bloques están desgastados y el Ejecutivo no dio órdenes claras. La parálisis beneficia a la Casa Rosada, que desvía el foco hacia el Legislativo mientras busca suspender las PASO.

Desde el arranque de las sesiones extraordinarias, quedó claro que no hay una estrategia definida por parte del Ejecutivo libertario. Convocadas hasta el 21 de febrero, estas sesiones parecen ser más una maniobra para desviar la atención hacia el Congreso, dejando de lado los problemas que afectan directamente a la Casa Rosada.

La falta de organización se refleja en la ausencia de trabajos en comisiones y en la falta de acuerdos para avanzar en proyectos clave como la derogación de las PASO.

La estrategia no parece improvisada. En un escenario donde las decisiones pueden ser impopulares, el Gobierno busca que el desgaste recaiga sobre el Congreso. “Si algo sale bien, es mérito de ellos; si no, la culpa es nuestra”, señaló con ironía un senador opositor.

Mientras tanto, los bloques enfrentan sus propios desafíos. El radicalismo, por ejemplo, está inmerso en debates internos, especialmente en provincias como Corrientes, donde la UCR lidera. La oposición dialoguista también muestra signos de agotamiento, con legisladores que admiten que muchas reuniones cruciales no se realizaron en tiempo y forma.

En paralelo, el Senado y Diputados muestran un contraste notable en términos administrativos. Aunque el Senado actualizó la carga de documentos hasta diciembre de 2024, en Diputados, bajo la presidencia del libertario Martín Menem, no hay resoluciones desde 2019. Esto se suma a la inactividad generada por el receso, que frena incluso los pedidos de acceso a la información pública.

El Gobierno tiene como prioridad avanzar con la suspensión o derogación de las PASO, bajo la promesa de reducir costos y optimizar el sistema electoral. Sin embargo, esta medida también le permitiría a La Libertad Avanza capitalizar el discurso de austeridad, además de buscar fortalecer su posición para octubre con la posible implementación en todos los distritos de la BUP, un cambio profundo en el sistema electoral.

Hasta ahora, la única certeza es que las decisiones de fondo seguirán esperando. Por ahora, el Congreso sigue sumido en dudas, con bloques que aún no logran definir una agenda concreta, y un Gobierno que parece cómodo dejando que la parálisis haga el trabajo por ellos.

En lo inmediato, las sesiones extraordinarias estarán marcadas por reuniones sectoriales con legisladores dialoguistas, mientras el Senado sigue siendo el principal terreno de disputa por la falta de coordinación interna y las prioridades políticas de los bloques.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.