Algunas madres luego de dar a luz sufren de depresión post parto. Su causa involucra factores mentales, emocionales, genéticos, ambientales, alteraciones cerebrales, inflamación cerebral y cambios hormonales, y se ha observado que tiene repercusiones en el desarrollo de la salud mental del bebe.
Su tratamiento y rápida atención dependerá de su identificación temprana. Es importante estar atento a los síntomas, darle importancia y consultar a médicos.
La depresión post parto es una depresión que aparece después de dar a luz. Es una condición poco diagnosticada y aún menos comprendida. La duración varía entre unos pocos meses con el tratamiento adecuado, y si no se instala un tratamiento, puede prolongarse hasta uno o dos años.
La aparición de la depresión post parto puede traer consecuencias para el desarrollo óptimo del bebé, de otros hijos y de la pareja. Puede afectar las actividades de casa, del trabajo y de las relaciones sociales.
Los síntomas de la depresión postparto son las siguientes:
Para el acompañamiento a la persona que sufre depresión postparto la pareja juega un rol importante. Muchas veces se normaliza esta condición posterior al parto, pero es necesario tratarla.
El primer paso es consultar con médicos, que los guiarán por el camino más adecuado.
El padre puede dar estos siguientes apoyos:
Lo más importante es estar presente. Compartir tiempo juntos, solos en pareja, hacerle saber que se está ahí. Y, si bien es cierto que esto no siempre es fácil de hacer, especialmente con alguien que parece tan triste o distante, cinco minutos al día es un buen punto de partida.
La pareja mantiene un vínculo emocional muy importante, lo cual ayudará a mamá a superar este proceso posterior al parto.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.