“Al cumplirse 50 años de la masacre de Trelew presentamos la publicación en formato impreso y digital de estas actas que hemos obtenido gracias a la importante tarea de la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y sus equipos de relevamiento, que buscan echar luz sobre un pasado de sombra, con el firme compromiso de que el presente y el futuro sólo son posibles con más Memoria, Verdad y Justicia”, señaló el ministro de Defensa, Jorge Taiana.
Asimismo, Taiana destacó el “gesto significativo por parte de las autoridades de la Fuerza que no dudaron en dar a conocer a la autoridad del Ministerio la importante documentación encontrada, tal como ocurriera con la referida a los años 1976-1983, publicada con anterioridad”.
La primera acta es del 23 de marzo de 1971, con la confirmación del Gabinete de Ministros por parte del general Agustín Lanusse; mientras que la última es del 8 de mayo de 1973. Las actas están foliadas y selladas por la Secretaría de Planeamiento y Acción de Gobierno, y si bien los participantes podían cambiar de una sesión a otra, en todas se encontraban presentes los Comandantes en Jefe de cada una de las tres Armas y un Secretario. Asimismo, la asistencia se completaba con la presencia de ministros y funcionarios responsables de las áreas acerca de las cuales la Junta discutía.
La búsqueda de diversas fórmulas para enfrentar lo que denominaban “acciones subversivas” se va deslizando desde una supuesta legalidad, amparada en su carácter de aparato armado del Estado, hasta llegar a las acciones irregulares y la represión ejemplificadora. La mejor evidencia de este proceder se constata en los crímenes cometidos en la Base Almirante Zar de Trelew el 22 de agosto de 1972.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.