En Pan&Circo de RADIO MAS (FM 106.7 - www.maspergamino.com.ar), habló Mariana García, vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Pergamino, para analizar la actual situación que enfrenta el comercio local.
La dirigente comenzó su análisis afirmando que el contexto es complejo: “Hasta diciembre, el consumo parecía normalizarse y empezaba a repuntar. Sin embargo, desde enero y febrero, hemos observado un significativo estancamiento que no esperábamos, y marzo, aunque siempre se espera un aumento en la actividad, lamentablemente no se comportó como esperábamos”.
Enero y febrero son meses de baja actividad debido a las vacaciones, pero la vice de la Cámara precisó que “este año, la situación fue aún más tranquila de lo habitual”. Además, resaltó que marzo, a pesar de ser un mes clave por el regreso a la rutina escolar, no trajo el impulso esperado para el comercio.
En cuanto a los sectores más golpeados, Mariana García indicó que “la marroquinería y la joyería son los más afectados, mientras que rubros como la tecnología y la indumentaria infantil están mostrando un desempeño más estable”.
También comentó que la introducción de productos importados en Pergamino es aún limitada, aunque algunos comerciantes están comenzando a considerar esta alternativa.
La conversación también abordó el tema de los cierres de negocios en los últimos meses. García destacó casos relevantes, como el cierre abrupto de un comercio de indumentaria que dejó a varios trabajadores sin empleo, lo que ha generado preocupación en la comunidad comercial sobre el futuro del sector.
Respecto a las expectativas en relación con la inflación y los recientes cambios en las políticas económicas, expresó su esperanza: “Durante el segundo semestre de 2024, el consumo mostró signos de repunte, pero en estos primeros meses de 2025, la situación es diferente. Esperamos que la disminución de la inflación se traduzca en una reactivación del consumo”.
Mariana García concluyó su análisis manifestando su deseo de que las nuevas medidas implementadas tengan un impacto positivo en el mediano plazo, a pesar de reconocer que podrían generar perturbaciones iniciales en el mercado. “Ojalá que el esfuerzo que hemos realizado todos durante estos últimos meses valga la pena”, subrayó, dejando un mensaje optimista sobre el futuro del comercio en la ciudad.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.