• cielo claro
    4 de Abril de 2025
olavarria-hospitaljpg

Después de 40 años, dejan de cobrar la atención en el Hospital Municipal

En una medida histórica, el intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, anunció la eliminación del cobro de la atención en el Hospital Municipal Dr. Héctor Cura. El centro de salud sostenía el arancelamiento desde hacía casi 40 años. En campaña, el jefe comunal había prometido eliminar los cobros y este martes se concretó la medida.

En Olavarría ya se encuentra vigente la reglamentación que elimina el arancelamiento a las personas con cobertura «Pública Exclusiva», que hasta ahora contaban con carnet hospitalario. De este modo se garantiza el acceso a la salud en el Hospital Héctor Cura y también en los hospitales serranos y en los CAPS.

El arancelamiento de la salud en Olavarría databa dsde 1987 cuando se aprobó la ordenanza 679. En 1995 se comenzó a implementar un sistema de carnets hospitalarios para categorizar por las posibilidades económicas a cada familia, que exigía a los pacientes demostrar su condición de «pobreza» para recibir atención gratuita en el sistema público.

“Se elimina una barrera histórica, había vecinos que no volvían a atenderse al hospital o cortaban un tratamiento por la deuda que se les había generado anteriormente por una consulta. En la actualidad en ningún hospital nacional, ni provincial se cobra, el vecino iba al hospital por un problema puntual y se iba con otro más grande. Todavía hay gente con deuda por atenderse durante el COVID y eso por ejemplo les impide renovar la licencia de conducir”, destacaron desde la gestión del intendente Wesner.

Esta medida se adopta para garantizar el acceso igualitario de toda la comunidad a los servicios de atención médico-asistencial.

Cabe aclarar que para los usuarios que tengan cobertura social la cobertura estará a cargo del financiador correspondiente, ya sea, Obras Social, Prepaga y/o Seguros, por lo que se solicitará al paciente la documentación respectiva para posteriormente gestionar su cobro.

Desde la subsecretaria de administración resaltaron que el grueso de los ingresos por las prestaciones proviene de las obras sociales, mientras que en los pacientes con Cobertura «Pública Exclusiva» del total de lo facturado el índice de cobrabilidad varía entre un 10% y 20%.

“El recurso humano administrativo se va a abocar a trabajar con las personas que tienen cobertura médica, es decir las obras sociales que son los grandes financiadores y donde se generan demoras en los pagos”, explicaron desde el municipio de Olavarría.

Junto con el fin del arancelamiento se tomó la decisión de condonar cualquier deuda que se hubiera generado por consultas y/o prestaciones a aquellas personas que no cuenten con cobertura médica o no puedan afrontar el pago.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.