A poco de iniciar la campaña de cara a las elecciones legislativas nacionales para el 26 de octubre, un informe detalló el rendimiento legislativos de los diputados que asumieron su banca el 10 de diciembre del 2023. Centrándose en los tres bloques mayoritarios, se observó un bajo promedio de proyectos presentados en La Libertad Avanza e inclusive algunos de sus miembros ni siquiera firmaron iniciativas propias.
El trabajo fue realizado por Mirada Argentina y se relevó el funcionamiento de la Cámara de Diputados de la Nación a durante el período del 10 de diciembre de 2023 hasta el 30 de junio de 2025. Específicamente, analizó el desempeño de los legisladores que asumieron en las últimas elecciones nacionales, cuando a su vez asumió la gestión el presidente Javier Milei.
Con respecto al bloque de La Libertad Avanza, los 31 diputados que ingresaron en ese período, presentaron 240 proyectos como firmantes y 1038 como co-firmantes, lo que equivale a un promedio de 8 proyectos firmados y 33 co-firmados por diputado. Es decir, su rol estuvo más centrado en el acompañamiento que en las iniciativas de autoría propia.
En ese sentido, resaltaron que al menos 5 legisladores del bloque libertario no firmaron ningún proyecto desde su asunción: Pablo Ansaloni y Bertie Benegas Lynch de Buenos Aires, Gerardo Gustavo González de Formosa, Carlos García de Chaco y José Peluc de San Juan. Además, los tres primeros apenas suman 22 co-firmas en conjunto en lo que va del periodo legislativo.
Por su parte, los 14 diputados del PRO que asumieron en el 2023 tuvieron un mejor desempeño: en total, firmaron 367 proyectos y co-firmaron 1876, lo que arroja un promedio de 26 firmados y 134 co-firmados por diputado. En ese marco, la mayoría de los dirigentes cuentan con al menos 10 proyectos firmados y 20 co-firmados.
Del bloque amarillo, hubo un grupo que también mostró un bajo desempeño. El santafesino José Núñez y los porteños Álvaro González y Daiana Fernández Molero firmaron solo 4 proyectos cada uno y la cordobesa Belén Avico tuvo solo 2 firmados y 22 co-firmados.
En tanto, entre los 35 diputados que asumieron por Unión por la Patria se firmaron en total 1549 proyectos y co-firmado 8814, con un promedio por legislador de aproximadamente 44 firmados y 252 co-firmados, superando ampliamente a las otras dos bancadas. El número más bajo lo tuvo el bonaerense Mario Manrique, que solo tuvo dos firmados, aunque con más de 100 co-firmas.
“En suma, a nivel proporcional, los datos muestran una estrategia legislativa mucho más activa por parte de UxP, con un volumen de iniciativas impulsadas y acompañadas significativamente mayor. Ello sugiere el despliegue de una dinámica legislativa más intensiva y una estrategia orientada a sostener protagonismo político desde el Congreso, aún sin contar con el control de la agenda parlamentaria”, señalan en el informe y agregan: “Por el contrario, LLA exhibe una actitud más reactiva o selectiva, con escasa producción legislativa y casos extremos de inactividad total entre algunos de sus miembros, lo que marca una distancia importante con los otros bloques en términos de involucramiento legislativo. Mientras tanto, el PRO se posiciona en un término medio, con participación sostenida pero sin alcanzar los niveles observados en UxP”.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.