• cielo claro
    11° 26 de Agosto de 2025
congresojpg

El Congreso se renueva: quienes son los dirigentes de peso que no seguirán desde diciembre

El cierre de listas dejó afuera a referentes de peso en distintos bloques. En diciembre se despedirá Gerardo Milman, histórico armador del PRO, junto a dirigentes como Carlos Heller, Leopoldo Moreau, Rodrigo de Loredo y María Eugenia Vidal. La salida de jefes y figuras históricas anticipa un recambio fuerte en el Parlamento.

El cierre de listas dejó un tendal de excluidos en el Congreso. En diciembre se despedirán diputados y senadores de larga trayectoria, entre ellos jefes de bloque, exministros y figuras históricas que marcaron las últimas décadas de la política argentina.

Uno de los nombres más resonantes es Gerardo Milman, dirigente de Pro y hombre de extrema confianza de Patricia Bullrich durante su gestión como ministra de Seguridad. Conocido como su principal armador político y legislativo, Milman quedará fuera del Congreso en diciembre, tras no figurar en ninguna de las listas presentadas. Su salida marca un golpe fuerte en la estructura bullrichista dentro de la Cámara baja.

En Unión por la Patria, el recambio también será significativo. No renovará su banca Carlos Heller, histórico cooperativista de 84 años y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda entre 2020 y 2023. Tampoco seguirá Leopoldo Moreau, quien acumuló 24 años entre Diputados y el Senado. A ellos se suman Daniel Arroyo, Daniel Gollán e Itai Hagman, este último cercano a Juan Grabois que buscará un lugar en el Senado. La catamarqueña Silvana Ginocchio decidió no presentarse, pese al pedido de su esposo, el gobernador Raúl Jalil, de acercarse a los libertarios. En paralelo, en el Senado tampoco renovará la santiagueña Claudia Ledesma Abdala, esposa de Gerardo Zamora, ni el exjefe de la AFI, Oscar Parrilli.

Los libertarios, por su parte, arriesgan tres de sus voces más firmes. Nadia Márquez, secretaria parlamentaria, buscará llegar al Senado junto con Lorena Villaverde y Emilia Orozco, mientras que la platense Carolina Píparo quedó fuera de todos los armados.

En PRO, la sangría es notoria. Se van 15 de sus 35 diputados, muchos molestos con la alianza con Milei. A la salida de Milman se suman nombres como María Eugenia Vidal y Fernando Iglesias, dos referentes históricos. Tampoco seguirá Luciano Laspina, uno de los economistas más influyentes del bloque. En el Senado dejarán sus bancas Alfredo De Angeli y Guadalupe Tagliaferri, que pasará a la Legislatura porteña.

El radicalismo atraviesa su propia crisis: de los 14 diputados, 11 terminan mandato. El jefe de bloque Rodrigo de Loredo no renovará, al igual que Julio Cobos, Fabio Quetglas y Martín Tetaz. En el Senado, tampoco seguirá el chaqueño Víctor Zimmermann, mientras que Martín Lousteau, presidente de la UCR nacional, competirá por una banca en Diputados.

En tanto, el bloque Hacemos Coalición Federal, que conduce Miguel Ángel Pichetto, pondrá en juego siete bancas, aunque solo Mónica Fein decidió no competir. La Coalición Cívica deberá revalidar cuatro de sus seis lugares, con la baja de Paula Oliveto Lago.

El espacio Democracia, que habían compartido Lousteau y Facundo Manes, también se partió en el cierre de listas: el neurocientífico buscará un lugar en el Senado porteño y el radical se enfocará en Diputados. Los radicales “peluca”, alineados con Milei, arriesgan tres bancas: Pablo Cervi, Francisco Monti y Martín Arjol.

Con estas bajas, el Congreso perderá a referentes de peso y quedará en manos de nuevas figuras que buscarán ocupar esos espacios de liderazgo. La salida de dirigentes históricos marca el inicio de una etapa de fuerte reconfiguración parlamentaria.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.