• nubes
    25 de Junio de 2024
orquesta-kennedyjpg

El “elijo creer” de la Infanto Juvenil de Kennedy: ¿Cómo se sostiene ahora?

Los docentes de la orquesta, que lleva más de 15 años, resolvieron continuar funcionando pese a no haber llegado a un acuerdo con el Municipio por el cobro de sus honorarios. “Decidimos sostener el proyecto porque creemos en él”, remarcó la directora

La Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Kennedy se desarrolla hace más de 15 años y pese a que no llegaron a un acuerdo económico con el Municipio, de todos modos, decidieron continuar con el proyecto que tiene una importante función social en un amplio sector de la ciudad.

La Infanto Juvenil de Kennedy fue un programa nacional impulsado por la Secretaría de Cultura de la Nación, con orquestas en todo el país. Y desde su inicio articula con instituciones y organismos públicos.

A nivel local, hasta hace apenas unos meses era sustentado por la Municipalidad que se encargaba de abonar sueldos de los 6 docentes que la integran.

Esta iniciativa cultural y socio-comunitario funciona en el Centro N° 801, de Kennedy, conocido como “Mi Casa”, lugar a donde asisten la mayoría de los chicos y chicas desde el barrio y zonas aledañas.

Tras un gran período de incertidumbre, durante el verano, el exsubsecretario de Cultura, Cristian Capurelli les había realizado una propuesta a los docentes responsables, que tuvo consenso, pero que luego fue desestimada por el actual titular del área, Diego Morello, una vez que asumió.

A esa segunda alternativa, los docentes la consideraban un despido encubierto porque perpetuaba las condiciones precarias en las que venían percibiendo sus haberes.

 

NOTA RELACIONADA: https://www.primeraplana.com.ar/motosierra-a-la-cultura-el-municipio-amenaza-con-recortar-la-orquesta-de-kennedy/

 

“No aceptamos la propuesta que nos hizo el Municipio” admitieron desde el equipo docente a PRIMERA PLANA.

 “Desde abril que recibimos la propuesta nos llevó un tiempo de pensar e ir haciendo algunas movidas a nivel Concejo Deliberante”, explicaron. 

Tras haber asistido a apoyar a la marcha universitaria del 23 de abril para visibilizar su reclamo y la ausencia de una propuesta superadora por parte del Municipio, los docentes “decidimos sostener el proyecto porque creemos en él y porque hace más de 15 años que estamos laburando en la orquesta”, dijo María Auil, directora de la Orquesta Infanto Juvenil.

Según acordaron, la decisión de los docentes fue asistir una vez por semana -los martes, de 18:30 a 20:30 hs.- y esta dinámica comenzó a darse hace apenas unos días.

“Este año se vio la posibilidad de alquilar algunos instrumentos que nosotros teníamos y que por suerte nos han sobrado. Pusimos en alquiler algunos violines y algunos violoncelos; de ese alquiler de los instrumentos nosotros recibimos una parte mensual”, reveló

Además, “a fines del año pasado nos donaron un teclado que nosotros lo pusimos en venta así que también teníamos la plata de esa venta”, agregó. Y admitió que “siempre hay alguna que otra persona que como todos los años nos manda dinero para sostener el proyecto”.

María Auil dijo que “más o menos con esa plata es con la que nos estamos moviendo ahora porque por supuesto hay instrumentos que reparar, insumos que comprar y hubo un mecanismo que tuvimos que poner en marcha para que esto funcione”.

La directora reconoció que, si bien por ahora esta es la única manera de financiamiento, “si alguien quiere colaborar con la orquesta puede hacerlo, no hay ningún problema”.

Por otra parte, hizo un llamado a la comunidad y pidió que quienes “instrumentos que no usen y estén en buen estado, nos los donan y los ponemos a la venta”.

Con más una década y media cumpliendo una valiosa tarea, “somos 6 profes que trabajamos y somos los que decidimos trabajar de esta manera, sostener y defender el proyecto”.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.